¿A
^7/fZ /oy ^
Az PzAzMzzz.
AFA%Z^MfZ Z*77f^72-
y<z/'A <f^ y/ fyn¿Azc
C^y^wz'y^fo ¿A AY-
/¿zz^zz^z.
482 VIDAS DE LOS PINTORES,
Exercitabáse en la lección de varios autores, que han es-
crito de la Pintura elegantes preceptos : inquiría en Alberto
Durero la simetría del cuerpo humano ; en Andrés Bexalio
la anatomía ; en Juan Bautista Porta la fisionomía; la pers-
pectiva en Daniel Bárbaro ; la geometría en Euclides; la
aritmética en Moya; la arquitectura en Vitruvio, y el Vino-
la y otros autores, en quienes, con solicitud de abeja, escogía
ingeniosamente para su uso , y para provecho de la posteri-
dad , lo mas conveniente y perfecto. La nobleza de la Pintu-
ra examinaba en Romano Alberti, escrita á instancias de la
Academia Romana, y venerable Hermandad del glorioso
Evangelista san Lucas : con la idea que escribid Federico Zú-
caro de los pintores ilustraba la suya, y la adornaba con los
preceptos de Juan Bautista Armenini. Y á executarlos con
presteza y brevedad aprendía en Micael Angelo Viondo. El
Vasari le animaba con las vidas de los pintores ilustres ; y el
Riposo de Rafael Borghini le constituía erudito pintor. Ador-
nóse también con la noticia de Sagradas, y Humanas Letras,
y otras cosas importantes, para fecundar la mente con todo li-
nage de erudición, y noticia universal de las Artes. Así lo acon-
seja León Baustista Alberti por estas palabras: AAz ¿7^%
cAe/ , ^7/¿z7??o yicaazAz/yYrjY , m ?z/¿^ /'
ZzArnz/z; wA jty77i% ¿AuAtAo cA¡?
7?e /¿z Era también familiar, y amigo de los poe-
tas , y de los oradores, porque de semejantes ingenios recibía
ornamento grande para sus composiciones.
Y finalmente era Velazquez tan estudioso , como reque-
ría la dificultad de esta Arte , perseverando en ella sin aten-
der a mas que la gloria y alabanza que con la sabiduría se ad-
quiere , fiando en el tiempo, y el trabajo, que nunca dexa-
ron de dar honroso premio al que le busca. Cinco años tuvo
de educación, y en ellos adelantó las obras a su edad. Tomó
estado , escogiendo para su gusto y honor a Doña Juana Pa-
checo, hija de Francisco Pacheco, Familiar del Santo Ofi-
cio del numero de Sevilla , y de familia muy calificada. Ex-
cedió Velazquez a su suegro y maestro en el Arte, sin que le
causase emulación ni envidia; antes lo regulaba , y con razón,
por gloria propia : así lo confiesa él mismo , donde también
se lamenta de alguno que queria atribuirse a sí la honra de
haber sido el preceptor, quitándole la corona de sus postre-
ros años, pues pasaban quando lo escribió , de setenta; y ha-
biendo hecho un elogio de Rómulo Cincinnato, y entre otros,
de Pedro Pablo Rubens, dice 1 : DAgo áA &/-
7?2/jyí7f720, C072 7^072 áYf-
I Pacheco iib. 1. de la Pintura cap. 9.
^7/fZ /oy ^
Az PzAzMzzz.
AFA%Z^MfZ Z*77f^72-
y<z/'A <f^ y/ fyn¿Azc
C^y^wz'y^fo ¿A AY-
/¿zz^zz^z.
482 VIDAS DE LOS PINTORES,
Exercitabáse en la lección de varios autores, que han es-
crito de la Pintura elegantes preceptos : inquiría en Alberto
Durero la simetría del cuerpo humano ; en Andrés Bexalio
la anatomía ; en Juan Bautista Porta la fisionomía; la pers-
pectiva en Daniel Bárbaro ; la geometría en Euclides; la
aritmética en Moya; la arquitectura en Vitruvio, y el Vino-
la y otros autores, en quienes, con solicitud de abeja, escogía
ingeniosamente para su uso , y para provecho de la posteri-
dad , lo mas conveniente y perfecto. La nobleza de la Pintu-
ra examinaba en Romano Alberti, escrita á instancias de la
Academia Romana, y venerable Hermandad del glorioso
Evangelista san Lucas : con la idea que escribid Federico Zú-
caro de los pintores ilustraba la suya, y la adornaba con los
preceptos de Juan Bautista Armenini. Y á executarlos con
presteza y brevedad aprendía en Micael Angelo Viondo. El
Vasari le animaba con las vidas de los pintores ilustres ; y el
Riposo de Rafael Borghini le constituía erudito pintor. Ador-
nóse también con la noticia de Sagradas, y Humanas Letras,
y otras cosas importantes, para fecundar la mente con todo li-
nage de erudición, y noticia universal de las Artes. Así lo acon-
seja León Baustista Alberti por estas palabras: AAz ¿7^%
cAe/ , ^7/¿z7??o yicaazAz/yYrjY , m ?z/¿^ /'
ZzArnz/z; wA jty77i% ¿AuAtAo cA¡?
7?e /¿z Era también familiar, y amigo de los poe-
tas , y de los oradores, porque de semejantes ingenios recibía
ornamento grande para sus composiciones.
Y finalmente era Velazquez tan estudioso , como reque-
ría la dificultad de esta Arte , perseverando en ella sin aten-
der a mas que la gloria y alabanza que con la sabiduría se ad-
quiere , fiando en el tiempo, y el trabajo, que nunca dexa-
ron de dar honroso premio al que le busca. Cinco años tuvo
de educación, y en ellos adelantó las obras a su edad. Tomó
estado , escogiendo para su gusto y honor a Doña Juana Pa-
checo, hija de Francisco Pacheco, Familiar del Santo Ofi-
cio del numero de Sevilla , y de familia muy calificada. Ex-
cedió Velazquez a su suegro y maestro en el Arte, sin que le
causase emulación ni envidia; antes lo regulaba , y con razón,
por gloria propia : así lo confiesa él mismo , donde también
se lamenta de alguno que queria atribuirse a sí la honra de
haber sido el preceptor, quitándole la corona de sus postre-
ros años, pues pasaban quando lo escribió , de setenta; y ha-
biendo hecho un elogio de Rómulo Cincinnato, y entre otros,
de Pedro Pablo Rubens, dice 1 : DAgo áA &/-
7?2/jyí7f720, C072 7^072 áYf-
I Pacheco iib. 1. de la Pintura cap. 9.