Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
Eñe M¿7t%7V7/ ^
, jy
dí* RzZ^^<z.
dzz^ oñzWi.

dzz wz/fr^ í*zz Cñ/z'zz-
r?7z <%zzo d<? 1680.

Ez<Ó 77¿#2¿r¿?/ d<? /zí
EzZí?Zzr<? ^ ÚCTZ Go%-
Zá/o.
JDznrzpzz/o ^ E^r-
ZZ^ññ Vz'z7Zí'7Z<?Z.
P^o d Rczzzz?.

d Ejy¿777¿7,
)' ^¿?yo d &Tz'//<%.
^-7z7&<? d <f/ ?M¿y-
7Z<y<7 df /¿7i ^Z'ZZZ^T:
?K<fZZ*A?yí? ^ZZ ZZ7Z 7?20¿-?'?;,
^'ZZí' /zZZT'O Z^ZZ JcT-^7/^,
^ ?'¿'¿/*á¿'yc d ^7 C(%r-
zw^zz.

VIDAS DE LOS PINTORES,
CLIX.
JXCZZVZO CZRÓVZAZO DE EJEAVOá-J,
Jp2727Cf.
J^acinto Gerónimo de Espinosa, natural, y vecino de la
ciudad de Valencia, fue excelente pintor, y discípulo de Rh
balta, muy estudioso, y naturalista : su pintura tiene gran
fuerza de claro, y obscuro, como se ve en la capilla m„ayor
de la Parroquial de san Estevan de dicha ciudad, cuyas cele-
bres pinturas son de su mano. Asimesmo las de la capilla de
san Luis Beltran en el Real convento de Predicadores ; y
otras en la Parroquia de san Nicolás; y en la Casa Profesa
de la Compañía un san Luis Obispo, que en la casta, y fuer-
za de claro, y obscuro parece del Caballero Máximo. Tam-
bién hay muchas pinturas en el convento de la Merced, y en
otros muchos sitios públicos, sin las de casas particulares, que
son sin número. Murió de muy crecida edad en Valencia por
los años de mil seiscientos y ochenta.
CLX.
FRXr /Z7XV Z)EZ á'UVZZSZAK) &4CRy4AÍEA^.
, ArEgiorc C%f772<dd¿z ZLjc¿z/.ao,
T7
ray Juan de Guzman, que en la Religión se llamo del
y,%72Afñ72c &zr7*¿z773^?¿z?, fue natural de la Villa de la Puente
de don Gonzalo, del reyno de Córdoba , discípulo , y con-
sanguíneo de Bernabé Ximenez de Illescas, vecino de la ciu-
dad de Lucena, de quien ya hicimos mención. Paso a Roma,
donde acabó de vencer las primeras dificultades del Arte, y co-
municó mucho , como paisano, con Enrique de las Marinas.
Volvióse a España, y pasó a Sevilla, donde hizo demostración
de su grande habilidad. Fue muy inclinado a las letras, a que
se aplicó , lo que pudo permitirle el estudio de la Pintura : y
juntamente, con mas fogosidad que convenia , al manejo de
las armas, en cuyo exercicio se le ofrecieron varios lances,
ocasionados de su impaciente condición , y osada temeridad:
a que se siguió haberse enredado demasiadamente en aquel
ruidoso vulgar motín de Sevilla por los años de mil seiscien-
tos y quarenta y seis; y temeroso de sus peligrosas conse-
qüencias, se refugió en el convento del Carmen Calzado de
aquella ciudad, donde por último tomó el habito de religio-
so lego, y profesó , aunque algo violento. Y como áspero
de condición, y no acostumbrado a las mortificaciones que
se
 
Annotationen