Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
LIBRO OCTAVO,

i77

curso alguno , en ia de techos son concurrentes a! punto
déla vista.
Con esta generalidad se hará inteligible la diferencia que
interviene entre 1a perspectiva común , y la de techos; pues
aunque en la realidad las reglas son unas mismas, la dife-
rente positura de la sección las distingue : porque en la co-
mún , la superficie de la sección está perpendicular al ho-
rizonte , y paralela á nuestra vista; pero en la de techos , ó
bóvedas está paralela al horizonte, y superior á nuestra vis-
ta ; v esta es la causa de invertirse el orden de la concur-
rencia de las líneas, superficies, y cuerpos. It así en la fi-
gura 3. lámina 10. se ve entera ,, y real la planta , ó, c , R
de la coluna /i Como también los ángulos de la comisa, y
demás miembros, todos se ven á esquadra , y sin desfigura-
don alguna de sus ángulos rectos, salvo en el arranque de
las bóvedas, y cúpulas, que es preciso usar de una, y otra
perspectiva, degradando también las plantas , y pailones, por
ser allí la superficie mixta , pues participa de la perpen-
dicular , y de la superior á la vista ; y así viene á ser tam-
bién mixta su perspectiva. Pero las líneas de los pedestales,
pilastras, colunas , y demas miembros que muestran subir
hácia arriba, puesta esta misma superficie del papel superior
á la vista , y esta hacia donde concurren los radios 1. 2. 3.
4. que están en la parte superior de la lámina en el punto
Q , y son dimanados de los cuerpos de la figura 3 , todas
concurren al punto de la vista , que se imagina en el co-
mún concurso de dichos radios en la parte superior de la
lámina. Con que desde su planta se han de ir tirando al
punto de la vista todas las líneas erectas de su alzado, que-
dando las paralelas á la planta en su ser físico , y . real de su
formación ; salvo la diminución que adquieren; en virtud de
la distancia en que se suponen , como se ve en la cornisa
g*, de dicha figura 3. respecto de. la grandeza que muestra
su planta en el pedestal <3, ó , c , h , en la línea <% , c.
§. 11. . - m. ; j
V . ' '
JL así, formada su planta , como ¿z, c, - 3..
hhnñnz 10 , supongo , se quiere levantar de.su planta
el meto del pedestal AT, 72, para do qual, de- los ángulos de
su planta w , % , tirense las fincas A , rn , f concurren-
tes al punto principal de la vista.., que como diximos se
imagina en el común concurso de- los radios p. e. 3: .p que
están en la parte superior de la lámina , y le llamaremos él
punto Q, como allí está notado ; y para darle la justa ter-
minación de su altura, se puede hacer de dos maneras : la
Z una

A' /¿z 207%%% /¿z

LAM. 10.




LAM. 10.
p^rrz'3'zz A Av/zor, á
 
Annotationen