LIBRO NONO,
243
fercnte en la idea; y una y otra se pintaron en la armería de!
Rey, siendo la idea de la primera en la forma siguiente.
§. 1.
.En el tablero de la parte posterior de dicho calesín se
pintaron el dios Júpiter, y la diosa Juno , conducidos en
una carroza de oro por las dos aves atributarías suyas, el
aguda de Júpiter, y el pabo real de Juno, cuya alusión se
funda, no solo en la circunstancia de ser deidades venera-
das de la gentilidad, sino que antiguamente los reyes se de-
nominaban con el nombre de Júpiter * : y en conseqüen-
cia de esto se le pone el rayo en la mano, por ser la de-
monstraron de su dominio , como dice Horacio 2 : CaZc
cfcZ/Zwzz/j' fc¿p7¿z?T. F el mismo atributo de
reyna le dan los poetas á la diosa Juno, como lo dice Vir-
gilio 3. i V,
Asiste juntamente a el lado de Júpiter el dios Mercurio,
que es el ministro de sus legacías, por su grande eloqiien-
cia, y discreción : y asimesmo era tenido por conductor , y
guia de los caminantes, y árbitro de la paz , y de la guer-
ra , como lo cantó Ovidio 4. j
jP<%cÁr, 6? <%fy%07v¿77z, jzy?cfE ,
ArúEcr , ¿zZz/u , y?cZc rvzfpúr ¿¿er.
A el lado de la diosa Juno asistía también la ninfa Iris,
que es su mensagera , como lo dice Natal Comité , /¿ú, 8,
cay?. 20 ?. y por ser Juno diosa del ay re, y á
quien se le consagraba el Arco Iris, también símbolo de
la paz en todas letras : en cuya atención lo eligió por ilus-
tre empresa de sus designios madama Catalina de Medicis,
reyna de Francia 6, en que se o&ecen reparos bien prodi-
giosos , que omite por ahora la modestia del autor.
A el extremo de esta historia se miran dos cupidillos, el
uno Aechando los harpones del consorcio conyugal, y el
otro con las teas encendidas de Himeneo.
En conseqüencia de esta idea , y en el tablero de la par-
te anterior, se mira un geroglíúco de la Paz , y sus electos;
porque tanto los ohcios de Mercurio , como los de la nin-
Fow. ZZ Hh 2 fá
1 7?^^ d%fa?7z vera- 4 Ovid. Fast. $.
THHZ' .Natal. Cotn. Myíhol. $ 7r¿,r 77?H7:t?yF
Cap. I. gpMíZ
.2 Horat. lib. Oda $. y^¿z
3 6 Gieron Rucheio , Hb. de le
^-¿MR impresse.
Yirg.Georg. í.
243
fercnte en la idea; y una y otra se pintaron en la armería de!
Rey, siendo la idea de la primera en la forma siguiente.
§. 1.
.En el tablero de la parte posterior de dicho calesín se
pintaron el dios Júpiter, y la diosa Juno , conducidos en
una carroza de oro por las dos aves atributarías suyas, el
aguda de Júpiter, y el pabo real de Juno, cuya alusión se
funda, no solo en la circunstancia de ser deidades venera-
das de la gentilidad, sino que antiguamente los reyes se de-
nominaban con el nombre de Júpiter * : y en conseqüen-
cia de esto se le pone el rayo en la mano, por ser la de-
monstraron de su dominio , como dice Horacio 2 : CaZc
cfcZ/Zwzz/j' fc¿p7¿z?T. F el mismo atributo de
reyna le dan los poetas á la diosa Juno, como lo dice Vir-
gilio 3. i V,
Asiste juntamente a el lado de Júpiter el dios Mercurio,
que es el ministro de sus legacías, por su grande eloqiien-
cia, y discreción : y asimesmo era tenido por conductor , y
guia de los caminantes, y árbitro de la paz , y de la guer-
ra , como lo cantó Ovidio 4. j
jP<%cÁr, 6? <%fy%07v¿77z, jzy?cfE ,
ArúEcr , ¿zZz/u , y?cZc rvzfpúr ¿¿er.
A el lado de la diosa Juno asistía también la ninfa Iris,
que es su mensagera , como lo dice Natal Comité , /¿ú, 8,
cay?. 20 ?. y por ser Juno diosa del ay re, y á
quien se le consagraba el Arco Iris, también símbolo de
la paz en todas letras : en cuya atención lo eligió por ilus-
tre empresa de sus designios madama Catalina de Medicis,
reyna de Francia 6, en que se o&ecen reparos bien prodi-
giosos , que omite por ahora la modestia del autor.
A el extremo de esta historia se miran dos cupidillos, el
uno Aechando los harpones del consorcio conyugal, y el
otro con las teas encendidas de Himeneo.
En conseqüencia de esta idea , y en el tablero de la par-
te anterior, se mira un geroglíúco de la Paz , y sus electos;
porque tanto los ohcios de Mercurio , como los de la nin-
Fow. ZZ Hh 2 fá
1 7?^^ d%fa?7z vera- 4 Ovid. Fast. $.
THHZ' .Natal. Cotn. Myíhol. $ 7r¿,r 77?H7:t?yF
Cap. I. gpMíZ
.2 Horat. lib. Oda $. y^¿z
3 6 Gieron Rucheio , Hb. de le
^-¿MR impresse.
Yirg.Georg. í.