Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
L IBRD NONO.

28-

dos, y combatidos C Acompáñale el Abra , o criada con su
talega, que llevaba prevenida para ocultar la cabeza de Holo-
íernes, que demuestra los que siendo esclavos de sus alectos,
siguen los impulsos de la gracia , y vienen a conseguir su li-
bertad , como esta la vino a conseguir de su ama , a quien
siguió en esta empresa 2. Acompañan también a Judich otras
damas de Israel, alabando al Señor, que las libro de tan pe-
sada servidumbre 3.
Al otro lado se mira la prudente , y hermosa
que mereció oir de la boca de David : ¿A^7/ñ¿?73
ízn/m. 4 , porque con su discreción , y belleza aplacó la jus-
ta indignacacion de David contra su marido Nabal. Lleva
con sus criados los dones que ofreció a David para su so-
corro , y de su exercito $ : símbolo bien conocido de María
santísima , que con la hermosura, y plenitud de su gracia, y
prudencia nos dehende , y ampara de la justa indignación
de Dios 6 ; pareciendo tan grata a sus ojos, que ella sola
mereció tener en sus purísimas entrañas al Verbo huma-
nado 7, constituyéndose esposa del Espíritu Santo , así co-
mo Abigail lúe elegida de David para su esposa , por su
hermosura, discreción , y prudencia 8.
Prosigue la hermosa reyna , que por su belleza,
siendo hebrea, lúe elegida para esposa del rey Asuero, liber-
tó a su pueblo de la muerte , volviéndose la indignación del
rey contra Aman que la solicitaba. Está con la demostración
del desmayo que le sobrevino en este acto, temiendo la severi-
dad de su marido , quando mereció oír de su boca aquel pri-
vilegio : AD% jpro ¿Y, pro Lz* co7íjLAd%
9 : Cuyo texto maninesta un negrillo en una banda blan-
ca , sosteniéndola sus damas, que en el semblante manifies-
tan el sentimiento de ver en su dueño tan lastimoso deli-
quio. Es con repetidos títulos símbolo de María santísima,
pues Dé privilegiada en 'a ley común del pecado original:
A073 púa? n?, jpfü ' 77?7nA¿j* Lar. A asimismo , por haber
libertado al género humano del universal excidío, que pre-
tendía Aman nuestro común enemigo , y estar intercediendo
por los pecadores, sin desmayar su ánimo jamas en la presen-
cia del Rey supremo para librarnos de la muerte eterna
Nn 2 Pro-

219773. 7Z
1 Circuit quterens quem devo-
ren I. verj. 8.
2 Zaafcí. 79*7.
3 Zz/íAV. 13. TW.T. 1 ^.
4 1. Zcg*. 2^ TJCry. 32.
$ ! . TJCfy. 2 $.
ó y. Zc?2av. 7% ypccf/7. 7ccn 10.
TVcvar. 7?? Z*'7?g. 37á 4. c^* cary.
83. Ka*772. y66.
7 Sola sine exemplo placuisti

Domino nostro Iesu Christo. Zc-
c/cy. 7% Zca?a Z*e7 6rCM7?r7jf.
8 Zap. 7% Zcgv ¿7¿?. 2. cap. 13.
p Zyy7cr cap. t^. -rery. 13.
:o EstherquxbguratMariam:
qu*e est petitio tua Esther, & quid
vis ñeri? Etiam si dimidtatn regni
tnei partem petieris impetrabis. Ad
quem ida respondit:Si inveni gra-
tiatn in ocultis tuis , da mihi po-
pu-
 
Annotationen