398 Ai USE O PIC TORICO.
Zv4 J.4ZÍCD.
§. IIP
I-Ja primera, que es la Salud de los enfermos, se repre-
sentara en una hermosa matrona, sentada gravemente sobre
una repisa, con un vaso en la mano derecha * , y en la si-
niestra un bastón nudoso, con una sierpe enroscada en el;
y á el lado derecho tendrá junto a sí una cigüeña, con un
ramo de orégano en el pico.
El estar sentada demuestra el reposo , y descanso que
recibe el paciente con el benehcio de la salud. El vaso en la
mano, demuestra las bebidas medicinales, en virtud de las
quales se adquiere este benehcio 2. Y místicamente represen-
ta la gracia , que en virtud de la protección de Alaría santí-
sima , se comunica para benehcio de la salud espiritual y
temporal de los que cordialmente la invocan en sus dolen-
cias. El bastón nudoso representa los dias criticos de las en-
fermedades ; y la sierpe es símbolo de la salud , porque to-
dos los años se rejuvenece , mudándose la piel; y es animal
tan cuidadoso de la vida , ademas de ser muy sano, y bueno
para muchas medicinas 3 , que escriben varios autores , que
por su natural instinto halla una yerba eficacísima para cor-
roborar la vista , y otra para restituirse la vida, aun después
de muerta : cosa increíble, aun con el subsidio de tan gra-
ves autores! Y en las sagradas letras vemos que Dios le or-
deno a Moyses que fabricase la serpiente de metal, puesta
sobre el madero , con cuya vista recibían salud los que se ha-
llaban heridos de la ponzoña mortífera.
A. últimamente la cigüeña 4 es símbolo de la salud , y
de la medicina; porque ademas de que por instinto natural
busca, el orégano para curarse , especialmente quando se sien-
te herida de las serpientes con quienes tiene continua ba-
talla ? : con la largueza de pico, y cuello se administran
la medicina conveniente á su salud , para aligerarse el estoma-
go : de donde tomaron motivo los físicos metódicos para la
invención del 6. ademas de esto , el orégano ahu-
yenta las serpientes , y malas sabandijas , y es antídoto con-
tra su ponzoña ; y así también la tortuga lo busca , quando
ii.ee ¿ sien-
_ r'.. ' -e.í'! . V. i
1 Pz7M.ro?;. apHí? Rzp. ¿w nameiusberbae pastioue , ciconix
Pwio/. , stomachi fasddium levara. Pz'cr.
2 Pz^?. z^z. 27.
3 P/zzz. $ Apud Aristotelem , ciconias,
n;;z?xa/. cum vulnus acceperint eas enim
4 Quodsiciconiam,oritenen- cum serpentibusassidué dimicare
tem origani ramuscuium , quis ñ- cognitum , origanum piagx impo-
gurarit; hierogíiphico eó medici- nunt. P¿<?r. Pl;/. /z¿?. $8.
nam sibi comparatam indicabit; 6 P¿^?. PW. z/e
CÍ
Zv4 J.4ZÍCD.
§. IIP
I-Ja primera, que es la Salud de los enfermos, se repre-
sentara en una hermosa matrona, sentada gravemente sobre
una repisa, con un vaso en la mano derecha * , y en la si-
niestra un bastón nudoso, con una sierpe enroscada en el;
y á el lado derecho tendrá junto a sí una cigüeña, con un
ramo de orégano en el pico.
El estar sentada demuestra el reposo , y descanso que
recibe el paciente con el benehcio de la salud. El vaso en la
mano, demuestra las bebidas medicinales, en virtud de las
quales se adquiere este benehcio 2. Y místicamente represen-
ta la gracia , que en virtud de la protección de Alaría santí-
sima , se comunica para benehcio de la salud espiritual y
temporal de los que cordialmente la invocan en sus dolen-
cias. El bastón nudoso representa los dias criticos de las en-
fermedades ; y la sierpe es símbolo de la salud , porque to-
dos los años se rejuvenece , mudándose la piel; y es animal
tan cuidadoso de la vida , ademas de ser muy sano, y bueno
para muchas medicinas 3 , que escriben varios autores , que
por su natural instinto halla una yerba eficacísima para cor-
roborar la vista , y otra para restituirse la vida, aun después
de muerta : cosa increíble, aun con el subsidio de tan gra-
ves autores! Y en las sagradas letras vemos que Dios le or-
deno a Moyses que fabricase la serpiente de metal, puesta
sobre el madero , con cuya vista recibían salud los que se ha-
llaban heridos de la ponzoña mortífera.
A. últimamente la cigüeña 4 es símbolo de la salud , y
de la medicina; porque ademas de que por instinto natural
busca, el orégano para curarse , especialmente quando se sien-
te herida de las serpientes con quienes tiene continua ba-
talla ? : con la largueza de pico, y cuello se administran
la medicina conveniente á su salud , para aligerarse el estoma-
go : de donde tomaron motivo los físicos metódicos para la
invención del 6. ademas de esto , el orégano ahu-
yenta las serpientes , y malas sabandijas , y es antídoto con-
tra su ponzoña ; y así también la tortuga lo busca , quando
ii.ee ¿ sien-
_ r'.. ' -e.í'! . V. i
1 Pz7M.ro?;. apHí? Rzp. ¿w nameiusberbae pastioue , ciconix
Pwio/. , stomachi fasddium levara. Pz'cr.
2 Pz^?. z^z. 27.
3 P/zzz. $ Apud Aristotelem , ciconias,
n;;z?xa/. cum vulnus acceperint eas enim
4 Quodsiciconiam,oritenen- cum serpentibusassidué dimicare
tem origani ramuscuium , quis ñ- cognitum , origanum piagx impo-
gurarit; hierogíiphico eó medici- nunt. P¿<?r. Pl;/. /z¿?. $8.
nam sibi comparatam indicabit; 6 P¿^?. PW. z/e
CÍ