Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Tzbrr^ ?z,ycT¿7,
Z*0.

(¿?&ñzU¡fy fJ-
/^^ñzT'zzz*^
c?/ y^^YO,

E/ ¿77JzY, O ñzUzYp,
f077Z0 J7? ^ZZ^Yf ZZi<%r áY
yZYJíTO.

.ñE?'.?Ei y^y^ro,
rázzm yí'
p/ - -

Co/cr zz-^fo ^/y^yy-
ro.

E/^zzro yy ^Yy
^¿zy^¿z7* ^/yz-yyyo ,y yá-
zzzo y y ^r^z^z*^.

Jt'^O

MUSEO P I C T O R I C O,

nejo , porque , p no agarra , ó si agarra ,. se requema ; bien
que esto se suple , gastándolo con leche ; pero mezclado con
E tierra verde, aguanta , y es muy hermoso , y mas si es del
que suele venir de Venecia. en pastillas , que algunos le lla-
man -íYf¿h ^.zv?7zz//o , que es muchísimo mejor que el que
§e vende por acá en polvo. Puedesele mezclar algún tanto
de hornaza en los claros junto con el blanco. Y para los
obscuros en los sitios cubiertos, se puede rebaxar la tierra
verde con el añil, y algún poco de ocre, ó sombra del vie-
jo. T si es al descubierto,, con el negro de carbón , ó som-
bra del viejo, o tierra negra , la qual es bellísima á todas
luces, y a todas sombras, y mas si es la de Venecia , que
viene en pelotas.
El azul es el escollo de este linage de pintura; pero
no nos ha dexado la suerte arbitrio para elegir , precisán-
donos a usar del esmalte, que en substancia es vidrio moli-
do. Este se puede gastar soio, y mezclarse con el blanco,
y cogiendo el estuque fresco agarra muy bien , usando de
una iecheciüa de agua, que haya estado en la cal, y este
embravecida con aquel salitre. Pero si ha de estar al des-
cubierto , no lo tengo por seguro. Y en este caso sera con-
veniente gastarla con leche de cabras; y para rebaxar los
obscuros , donde no alcanza el solo , se rebaxará con- el
negro^ de carbón, y se apretará con la tierra negra. Pero
debaxo de cubierto se puede usar del añil para los obscu-
ros , como en el verde, no para mezclarlo jamas con la cal,
porque perece ; y por eso no lo puse entre los colores del
fresco , porque este es de los intrusos. Tengo experimenta-
do que el esmalte puro, o mezclado con el añil, añadién-
dole algo de la tierra verde, u de una piedra azulada que
llaman /jzzctp, agarra sin leche maravillosamente. Y de este
mismo modo se pueden hacer los morados , mezclándole
al esmalte, en vez de carmin , pabonazo, o albin , á pro-
porción ; y. también necesita de leche para su firmeza , espe-
cialmente si ha de estar al descubierto.
En quanto á color negroel de carbón de encina sin
la cascara bien molido, es famoso , cogiendo el estuque
bien fresco para que agarre , porque la tierra negra , mez-
clada con el blanco, pardea mucho, pero es mejor para
apretar los obscuros.
; ' 7Í1 ^ ^ . ;5*
, $. VI,
T) "
JULesta ahora decir del blanco que se debe gastar al fres-
co : este es el de la misma cal sola sin la arena , para lo
qual se elige de la cal viva en terrones la mas blanca : es-
 
Annotationen