Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Las figurillas de barro y su atuendo

23


[Fig. 9. Izquierda: temo tradicional de Yucatán, bordado en punto de cruz por Angélica
Ek de Tahdziú. Fotografía de Ricardo Armijo en la exposición “Mestiza. El hipil de Yu-
catán”, expuesta en el Museo Palacio Cantón de Mérida. Derecha: mujer y niña con ve-
stimenta tradicional en Antigua, Guatemala, Fotografía de Ricardo Armijo.]

A partir de estas dos prendas - enredo y huípil - se conforma el atavío de
la mujer maya en el mundo prehispánico. A continuación se abordará el estudio
de dos indumentarias singulares, el de la mujer de elite en los sitios de las lla-
nuras aluviales, y algunos usados en rituales.

La vestimenta de las mujeres de elite
Las figurillas antropomorfas fueron producto de la sociedad que las ma-
nufacturó y utilizó en determinado momento, plasmando en éstas su identidad.
Esta misma sociedad marcó las normas de comportamiento de los individuos,
estableció roles sociales y vestimenta de acuerdo al género y la edad. También
instauró determinados patrones de belleza que incluyeron transformaciones del
 
Annotationen