Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 5.2015

DOI Heft:
Las representaciones femeninas, sus diseños corporales y su simbología en el occidente mesoamericano
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52434#0049
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Las representaciones femeninas

45

Así se construye en Mesoamerica una visión de la mujer como centro
creador del universo, de esta manera era designada por las fuerzas divinas para
recrear, en cada nacimiento, la lucha ancestral entre la vida y la muerte, la cual
exaltaba el triunfo de la vida y otorgaba continuidad a la creación.
Es posible observar estas analogías en las representaciones plásticas de
mujeres en occidente, estas piezas se han interpretado por muchos como natura-
listas pertenecientes a una sociedad sin concepciones cosmogónicas, de grupos
primarios, pero, por el contrario a mi pareces se tratan de representaciones sim-
bólicas donde se manifiesta la conceptualization de sus principios, la diviniza-
ción y manifestación de ideas donde los elementos en ellas impresas reflejan la
afinidad con su forma de vida y con las fuerzas divinas, trasmitiendo a la socie-
dad el misterio de las cosas y procesos naturales que no entienden ni controlan.
Con ello lo femenino como he aquí referido se representa de diversas for-
mas en las plástica del occidente, muchas de las figuras presentan en bastantes
ocasiones la peculiaridad de tener diseños geométricos en sus pechos y en la
parte pélvica [figs. 1 y 2], dentro de los que sobre salen los remolinos o círculos
concéntrico cubriendo la vagina de la mujer como observamos en la figura 1.


[Fig. 1. Figura estilo San Juanito, objeto pertenece al acervo MRG, fot. Daniel Ruiz
Cancino.]
 
Annotationen