Overview
Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
68

Daniela Lucena

que apoye la lucha de masas y colabore en la capacitación de los artistas en to-
das las formas de manifestaciones gráficas: “el muro, el afiche, al aguafuerte,
cuadros para salones individuales y colectivos, foto, cine, etc., medios por los
cuales se hace llegar a las grandes masas conceptos aplicados a la estética”. En
suma, se trata de todas las acciones que el artista desarrolla en torno a la Mu-
tualidad de Rosario.
Paralelamente a sus experimentaciones plásticas y al trabajo en su escue-
la-célula-taller rosarina Berni delimita las bases de su Nuevo Realismo, cuyas
premisas se publican por primera en agosto de 1936 en la revista Forma, órga-
no de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP). En su texto habla de
la desorientación estética reinante en el campo artístico “donde la subversión de
valores es la nota predominante” y llama a los artistas a abrir nuevos caminos
a partir de la interpretación de “la originalidad del momento en que se vive”.21
El Nuevo Realismo se presenta como “el espejo sugestivo de la gran rea-
lidad espiritual, social, política y económica de nuestro siglo” donde la acción
ocupa un lugar central:
En el nuevo realismo que se perfila en nuestro medio, el tejido de la ac-
ción es lo más importante, porque no es sólo imitación de los seres y las
cosas; es también, imitación de sus actividades, su vida, sus ideas y des-
gracias.22
Los valores plásticos de su propuesta se expresan en los grandes óleos que
produce durante estos años, en los cuales es posible leer, siguiendo el planteo
de la historiadora Diana Wechsler, una reconversión del muralismo siqueriano
“en una pintura de caballete de gran formato”.23
Pero además de esta formulación programática Berni se ocupa de cuestio-
nar al arte abstracto que, en su intento de desvincularse de la representación del
mundo objetivo, se ha transformado en un mero arte decorativo y superficial.
Un dato importante, en este sentido, tiene que ver con las resonancias de la im-
posición del Realismo Socialista como estética oficial del comunismo. A dife-
rencia de lo ocurrido durante estos mismos años en Francia, donde se produce
una división de aguas al interior del surrealismo cuando Breton y otros surrea-
listas se alejan del Partido Comunista en 1933 a raíz de sus diferencias estéticas
mientras Aragón se convierte en una suerte de poeta oficial comunista, en nues-
tro país ese mandato no afecta todavía las relaciones de los artistas con el PCA.
Será recién en la década siguiente cuando las consecuencias de esa imposición
se hagan sentir entre los militantes comunistas argentinos.

21 Forma 1936.
22 Forma 1936.
23 Wechsler 2002: 501.
 
Annotationen