Overview
Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
112

Fernando Davis

El dispositivo de la carpeta no era nuevo en el programa de Vigo. En 1963
había publicado con este formato, también bajo el sello Diagonal Cero, una se-
rie de xilografías suyas con poemas de Gancedo21 y dos años más tarde, editó la
carpeta Tríos, con nuevos grabados xilográficos de su autoría y poemas de José
María Calderón Pando, Gancedo y Jorge de Lujan Gutiérrez. La integración
entre poesía y grabado que auspiciaban estas publicaciones, movilizó en esos
años otras iniciativas colectivas y, de hecho, fue central en el programa editorial
de Diagonal Cero. En el segundo número de la revista en 1962 Vigo publicó,
con el título “Pequeña antología de poetas jóvenes”, una selección de los “poe-
mas radioactivos” del Grupo de los Elefantes acompañada de una xilografía
suya.22 Integrado por Lida Barragán, Raúl Fortín y Ornar Gancedo, este grupo
constituía en esos años la primera formación de poetas platenses cuya produc-
ción se inscribía en abierta rebelión contra la tradición poética local. El Grupo
de los Elefantes realizó ediciones de poesía mural y recitales en bares, atacando
la exclusividad de los foros literarios y sus rutinas disciplinarias normalizadas.
El mismo año que publicó en Diagonal Cero, el grupo editó con Vigo BFGV
62, un sobre de papel madera con poemas y xilografías. El cruce entre la poesía
y el grabado no derivaba en una mera sumatoria de prácticas disciplinares es-
pecíficas, sino en la invención de un objeto inclasificable que resultaba del cru-
ce y contaminación de dichas prácticas y que Vigo caracterizó entonces como
“objetos-cosas literarias”.
"Sacarle la lengua a la poesía"
En paralelo a la publicación de sucesivas entregas de poesía latinoamerica-
na, que incluyó a poetas de Chile, México, Paraguay, Venezuela y Uruguay,23
la poesía joven de La Plata ocupó desde el inicio de Diagonal Cero, un lugar
21 En el número 8 de Diagonal Cero, publicado en diciembre de 1963, Vigo incluyó poemas
de Gancedo que eran parte de la carpeta que ambos habían realizado ese mismo año. Al igual que
Vigo, Gancedo situaba su producción en varios frentes simultáneos. Poeta y artista plástico, no
solo intervenía en la renovación de la poesía auspiciada en esos años desde formaciones jóvenes
como el Grupo de los Elefantes, también había integrado el núcleo de pintores informalistas de
La Plata, el Grupo Sí, constituido en 1960.
22 Diagonal Cero 1962b.
23 En Diagonal Cero número 13 (1965) Vigo incluyó poemas de la mexicana Thelma Nava y
del venezolano Dionisio Aymara (quien volvió a publicar en el número 18 de la revista), una se-
lección de poesía joven paraguaya editada por Roque Vallejos y Miguel Angel Fernández, ade-
más de una “Pequeña antología de bolsillo de poetas mexicanos”. El número 14 (1965) reunió
una “Pequeña antología de poesía uruguaya”, mientras que el 15-16 (1965) publicó a la paragua-
ya Josefina Plá. En los números 17 y 18 (1966) se incluyeron sendas antologías de poesía chi-
lena, con algunos de los jóvenes poetas que Deisler había publicado en las ediciones Mimbre.
 
Annotationen