Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Poéticas oblicuas. Edgardo Antonio Vigo en la Diagonal Cero

113

destacado en sus páginas. La “pequeña antología” del Grupo de los Elefantes,
que Vigo había incluido en el número 2 de su revista, proporcionó el esquema
para posteriores selecciones de poesía local. La segunda antología apareció en
1963, en el número 5-6 de la publicación.24 Ese mismo año, en el número 7 de
Diagonal Cero, Vigo presentó a los poetas del “Grupo Muestra”, Calderón Pan-
do, Francisco Coscarella, Lujan Gutiérrez y Daniel Zerillo. En rigor, el grupo
no tenía nombre. Vigo lo había tomado del manifiesto que los cuatro jóvenes
habían difundido unos meses antes con motivo de una exposición con artistas
plásticos en el subsuelo del Bar Universitario de La Plata.25 Esta exposición for-
maba parte de las diversas iniciativas de esos años -en las que el mismo Vigo
estaba comprometido- por articular e integrar los lenguajes de la poesía y las
artes visuales. La muestra reunió pintura, escultura, móviles, fotografía y obje-
tos y Vigo participó como artista invitado por el grupo.26
En 1964, en la introducción a una nueva antología en el número 11 de Dia-
gonal Cero, Vigo presentó un balance de los desarrollos de la poesía joven de
La Plata.27 Desde formaciones como el Grupo de los Elefantes, La Voz en el
Tiempo y el citado “Grupo Muestra”, la poesía joven cuestionó desafiantemen-
te la tradición poética local en la autoridad de sus enclaves canónicos. Frente
a los poetas “popes” y su “escala de orden jerárquico”, los jóvenes, señalaba
Vigo, “‘sacan la lengua’ a todo este andamiaje”.28 Burla y gesto irreverente ha-
cia las prácticas legitimadas de la poesía seria, “sacar la lengua” era también
una apuesta por desacatar el habla, por ponerla fuera de sí, deshabituarla,29 con
el propósito de provocar un extrañamiento en el orden reglamentado del len-
guaje y sus amarres de sentido institucionalizados.
Un año más tarde, el número 15-16 de Diagonal Cero presentó a una nue-
va formación de poetas jóvenes, el Grupo del Esmilodonte, integrado por Os-
valdo Ballina, Calderón Pando, Lujan Gutiérrez, Luis Pazos, Luis Felipe Ote-
riño y Claudio Román (pseudónimo de Mario “Quico” García). “La poesía es
una forma de vida y una vía de conocimiento”, sostuvieron en su presentación

24 Diagonal Cero 1963a.
25 Vigo 1963.
26 El contacto con Vigo fue a través de Lujan Gutiérrez, quien había sido alumno suyo en el
Colegio Nacional Rafael Hernández de La Plata, donde Vigo se desempeñaba como profesor
de dibujo. Lujan Gutiérrez también invitó a Vigo en diversas oportunidades a dictar charlas que
coordinaba con otros estudiantes.
27 Diagonal Cero 1964c. La nueva entrega reunió poesía de Calderón Pando, Gancedo, Lu-
jan Gutiérrez y el mismo Vigo, entre otros.
28 Diagonal Cero 1964c.
29 Sobre el concepto de “deshabituación”, propuesto en esos años por el artista Ricardo Ca-
rreira, véase: Longoni 2006.
 
Annotationen