Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Poéticas oblicuas. Edgardo Antonio Vigo en la Diagonal Cero

123

a la calle como territorio privilegiado de activación poética y llamando a una
apropiación e invención colectivas de la poesía:
La poesía es un hecho que sucede en el mundo exterior. Su materia es los
anuncios de neón, los bocinazos, el parloteo de la gente, los escaparates.
Nada tiene que ver con la belleza, pero sí con la velocidad, el almuerzo
mal digerido, el traje arrugado, la incomodidad. Es un hecho que sucede
en la ciudad, a cada instante y a cualquiera.
El hombre de la calle está constantemente sometido a un bombardeo de
imágenes y sonidos que van conformando un conjunto de gestos, térmi-
nos y pensamientos comunes. Este patrimonio común es el folklore ur-
bano. Es la sustancia de la poesía y todo hombre o mujer que camina por
la calle es un poeta. Porque el arte no es un elemento discursivo sino una
manera de vivir.
Mis PHONETIC POP SOUND son imágenes sonoras extraídas de esa
fuente inevitable de creación que es la realidad cotidiana.51
Para Pazos, la poesía debía escapar de la exclusividad acotada de sus cir-
cuitos institucionalizados, para extenderse a la vida cotidiana, al espacio de la
ciudad. En una dirección próxima, Lujan Gutiérrez publicó en Diagonal Cero
sus Actualidades (que firmó como “Jorge de Luxán Gutiérrez”), poemas visua-
les en los que utilizó letras, palabras e imágenes de clichés de imprenta e ins-
cripciones de sellos de goma, que tenían como “materia básica” el “folklore ur-
bano”52 y los medios de comunicación de masas. También al igual que Pazos,
Lujan Gutiérrez se definió a sí mismo como un “fabricante”,53 renunciando de-
liberadamente no solo a la categoría de artista, sino también a los presupuestos
idealistas de la creación poética, para hacer del poema un artefacto construido.
Una "cosa" trimestral
El ingreso de la nueva poesía en Diagonal Cero también afectó el formato de
la publicación. En la portada del número 21, una flecha apuntando a un agujero
circular calado, señalaba un nada convencional “acceso” a la revista.

51 Pazos 1966b.
52 Luxán Gutiérrez, Pazos, Vigo 1967.
53 Lujan Gutiérrez se presentó en Diagonal Cero como un “fabricante de actualidades”, mien-
tras que Pazos se definió a sí mismo en una entrevista como un “fabricante de modos de vida”. El
Día 1967. Publicado en: Davis 2013: 160-161.
 
Annotationen