Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Poéticas oblicuas. Edgardo Antonio Vigo en la Diagonal Cero

127

trabajos “más notables” los de los poetas “que eligieron como elemento el ob-
jeto [...], la máquina [...] o más simplemente el libro que estalló, estallido pro-
ducido por cortes y dobleces”,60 consideración que aludía al trabajo de Vigo.61
Derivas desterritorializantes de la poesía
En su ensayo “La nueva vanguardia poética en Argentina”, que publicó en 1968
en la revista uruguaya Los Huevos del Plata62 Vigo presentó un balance de los
desarrollos de la poesía experimental a partir de la aparición del número 20 de
Diagonal Cero y la coincidente formación del Movimiento homónimo de poe-
tas visuales. Según Vigo, el gesto radical de las nuevas investigaciones poéti-
cas en 1966 venía a remover desobedientemente el estado de inercia en el que
se encontraba entonces la poesía. En contraste con los desarrollos contempo-
ráneos de la plástica y la música, “la poesía parecía haberse quedado”, para él:
en un estancamiento de posiciones comunes. El libro, el trato de la pala-
bra y una métrica que exige su ‘lectura’ así lo certifican [...] románticos
y sociólogos del metro, cantaban con fuerza ‘surrealista’ las cosas co-
munes que por repetición se tornan baladíes. Una serie de términos de la
‘alta poesía’ ya no se entroncaban con el real latir de esta segunda mitad
del siglo XX dominada por la IMAGEN.63
Frente a una “integración presupuestada” de las artes, atada a la lógica de
“la pieza única, centrada por uno sólo y desde un único punto de vista”, Vigo
proponía una “INTEGRACIÓN NATURAL” que involucraba desde “una plás-
tica con sonidos” a “una música con formas plásticas, una poesía para ver y otra
para oír, un cine que utiliza el tiempo real, un teatro diapositivado”.64 La inte-

60 Caja años 1966-67. Archivo Centro de Arte Experimental Vigo.
61 El “estallido” del libro que Blaine refería en la obra de Vigo, constituía también una preo-
cupación en su propio trabajo. El mismo año en que se presentó el Premier inventaire..., Blaine
publicó a través de la galería Denise Davy el libro de artista Essai sur la sculpturale en el que la
totalidad de las páginas aparecían intervenidas con agujeros circulares. En un artículo que escri-
bió para el número 1 de la revista Robho, que entonces coeditaba con Jean Clay, Blaine propuso
una apropiación e intervención del libro como objeto poético, fuera de su uso convencional como
mero soporte del texto y la imagen (Blaine 1967b). Sobre el vínculo de Vigo con Blaine, cabe
mencionar la serie de xilografías troqueladas y plegadas, Homenaje a Julien Blaine, que Vigo
presentó en 1967 en la galería Kraft Moreno de Buenos Aires.
62 Dirigida entre 1965 y 1969 por un grupo de jóvenes poetas entre quienes se encontraba
Clemente Padín, a quien Vigo había conocido a través del grabador Raúl Cattelani, colaborador
de Diagonal Cero.
63 Vigo 1968. Las mayúsculas pertenecen al original.
64 Vigo 1968. Las mayúsculas pertenecen al original.
 
Annotationen