Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
148

Mariana Marchesi

cayc

GT-227

3’5-73

horacio zabala
anteproyectos

I


[Fig. 3. Catálogo de la exposición Violencia (detalle), Cayc, 1973.]

En el CAYC, Romero instaló su obra en los tres pisos del local, apuntan-
do a una reflexión visual para generar genuina conciencia en el espectador del
contexto crítico en el que estaba inserto. Al ingresar, una serie de carteles cu-
bría las paredes y el techo sólo con la palabra “violencia”. Otro nivel estaba cu-
bierto con portadas de libros que contenían la palabra “violencia” en su título.
Se trataba de textos que habían sido escritos en distintos momentos y recurrían
a ese concepto desde las más variadas perspectivas. En un tercer nivel se exhi-
bían recortes de diarios, principalmente de la revista sensacionalista Así, donde
la palabra “violencia” se destacaba en los titulares. La instalación era un proce-
so de “sobreinformación”, por el que el artista buscaba guiar al visitante hacia
una reflexión activa, con la convicción de que en estas propuestas estéticas se
encontraba “una de las tantas formas de reducir la violencia represora”.
Con esa misma matriz dialéctica se expresaba Glusberg en el catálogo
Arte de Sistemas en Latinoamérica, una muestra que comenzaría a itine-
rar por Europa en 1974:
Siendo un hecho concreto, la comunidad histórico cultural de todos es-
tos países [tercermnudistas], podemos decir que la condición negativa de
ser países colonizados es el motor de su dinámica revolucionaria. Su de-
sarrollo cultural está directamente vinculado a una búsqueda, a una ac-
ción total que no puede darse sin destruir la dominación externa. Por eso
 
Annotationen