El Cayc y el arte de sistemas como estrategia institucional
157
cayc
video educativo del cayc
13 hWM, AlsWí f gyifVdY
en ciudad educativa s.a.
[Fig. 8. El video “alternativo didáctico”, presentado en Buenos Aires en junio de 1974.
Fue expuesto por primera vez en el MOMA en el simposio Open Circuits, luego inte-
gró varios de los encuentros sobre film y video alternativo organizados por el CAYC
(GT-398).]
1977 será el año de la consagración definitiva del Cayc, cuando la presen-
tación colectiva Signos en ecosistemas artificiales obtenga el Gran Premio Ita-
maraty de la XIV Bienal de San Pablo. Por primera vez en los veintiséis años de
la Bienal, el premio se otorgaba a un representante latinoamericano, el Grupo
de los Trece (que aún conservaba su histórico nombre aunque para ese momen-
to se había reducido a diez miembros). 1977 también puede ser pensado como
un año clave, porque será la última oportunidad en que Glusberg presente una
propuesta basada en el arte de sistemas como elemento convocante.44 Situan-
do en la relación binaria natural / artificial el eje de su propuesta visual, repasa-
ba la categoría que había distinguido la estética del Cayc por casi una década.
Pero la presencia del grupo, que por primera vez desde su creación ha-
bía decidido concurrir a la Bienal, genera otros interrogantes. En este sentido,
su participación permite observar ciertos reposicionamientos institucionales.
En las tres ediciones anteriores (1971, 1973 y 1975), el Cayc había declina-
do asistir en rechazo a la dictadura imperante en Brasil desde 1964. Resulta
44 Esta presentación continuó su itinerancia por distintos lugares, entre otros, el Museo de
Arte Moderno de Río de Janeiro en 1978.
157
cayc
video educativo del cayc
13 hWM, AlsWí f gyifVdY
en ciudad educativa s.a.
[Fig. 8. El video “alternativo didáctico”, presentado en Buenos Aires en junio de 1974.
Fue expuesto por primera vez en el MOMA en el simposio Open Circuits, luego inte-
gró varios de los encuentros sobre film y video alternativo organizados por el CAYC
(GT-398).]
1977 será el año de la consagración definitiva del Cayc, cuando la presen-
tación colectiva Signos en ecosistemas artificiales obtenga el Gran Premio Ita-
maraty de la XIV Bienal de San Pablo. Por primera vez en los veintiséis años de
la Bienal, el premio se otorgaba a un representante latinoamericano, el Grupo
de los Trece (que aún conservaba su histórico nombre aunque para ese momen-
to se había reducido a diez miembros). 1977 también puede ser pensado como
un año clave, porque será la última oportunidad en que Glusberg presente una
propuesta basada en el arte de sistemas como elemento convocante.44 Situan-
do en la relación binaria natural / artificial el eje de su propuesta visual, repasa-
ba la categoría que había distinguido la estética del Cayc por casi una década.
Pero la presencia del grupo, que por primera vez desde su creación ha-
bía decidido concurrir a la Bienal, genera otros interrogantes. En este sentido,
su participación permite observar ciertos reposicionamientos institucionales.
En las tres ediciones anteriores (1971, 1973 y 1975), el Cayc había declina-
do asistir en rechazo a la dictadura imperante en Brasil desde 1964. Resulta
44 Esta presentación continuó su itinerancia por distintos lugares, entre otros, el Museo de
Arte Moderno de Río de Janeiro en 1978.