Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
El motivo del conejillo de Indias (cavia porcellus)

97


Fig. 11. Conejillos de Indias, Teodor Bogdan Lubieniecki, antes del 1700, Muzeum Na-
rodowe en Cracovia (Polonia).

En ese cuadro aparecen un par de conejillos de Indias a manchas; uno de
ellos mordisquea una hoja de parra, el otro yergue la cabeza con curiosidad ha-
cia un fruto colocado por encima de él. En este caso, Lubieniecki se sirvió de
una disposición diferente para su bodegón y de otros elementos particulares
a los usados en su obra principal. Con toda probabilidad, esta pintura suponía
sobre todo un ejercicio de plasmación efectivo y realista de las poses y del ca-
rácter de los animales, que el artista luego transferiría sin cambios a su reali-
zación más concluyente. Tal vez esta creación menor estaba destinada al pro-
pio Cosimo III, quien coleccionaba obras de índole animalística y bodegones.54
En el reverso de la pintura expuesta en el Museo de Cracovia se informa
de la existencia de una réplica de la obra de Lubieniecki, asociada a Franz Wer-
ner von Tamm (1658-1724).55 Aunque no haya podido confirmarse la existen-
cia de dicha réplica, en el legado artístico del pintor se encuentran numerosas
imágenes de conejillos de Indias. Por otra parte, en la colección de Albrecht von
Sebisch de Wroclaw se hallaban dos pinturas de forma pendant en las que se
veían un par de palomas y una pareja de conejillos de Indias.56 Esta última pie-
za muestra un esquema semejante a la de ambas obras de Teodor Lubieniecki.

54 Chmielewski 2015: 96.
55 Fue un pintor de bodegones y escenas animalísticas; originario de Hamburgo, educado en
Roma y posteriormente afincado en Viena. Lejman 2012: 33.
56 Cuadros perdidos, que solo conocemos gracias a fotografías de antes de la guerra. Lejman
2012: 34.
 
Annotationen