Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Ahlenstiel-Engel, Elisabeth; Camón, José [Übers.]
Arte árabe — Colección Labor, Band 100 (Sección 4, Artes plásticas): Barcelona, Buenos Aires: Editorial Labor, 1932

DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.67377#0091
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
ARTE ARABE

87

El arte textil del Oriente, junto con la tapiceria,
despertô desde tiempos muy antignos gran admiraciôn
en el Occidente y el deseo de poseer sus productos.
Esta actividad artistica la heredô el mundo islâmico de
culturas mâs antiguas. El arte textil de la época primi-
tiva mahometana no lo conocemos con claridad. Se han
encontrado en tumbas mahometanas de Egipto algunos
tejidos de la época de los fatimies, especialmente de
la época de Almostansir Billah (1036-94) y de Alfaiz
(1154-60). No presentan una ornamentaciôn caracte-
rlstica (lâm. V4). « La ûnica aportaciôn nueva que en
realidad trajo el Islam fué la escritura arabe y sus bellas
lineas ondulantes : son lo mejor y mâs digno de admi-
rarse en estas creaciones» (O. v. Falke). En la época
de los mamelucos, Egipto y Siria aparecen estrecha-
mente unidas. «Egipto produjo no solamente tejidos
con hilos de oro, sino que junto al antiguo pais de la
seda o Siria fabricô también tejidos de oro y seda »
(Dreger). El Mogreb trabajô también con seda, lana,
algodôn y lino. Espana aplicô oro, purpura y resplan-
decientes colores végétales. Cuando se introdujeron en
el arte textil motivos chinos, fueron Espana y el Mogreb
los que conservaron la tradition, manteniendo las ins-
cripciones y los motivos geométricos.
Los tapices fueron los productos orientales que el
Occidente codiciô siempre con mâs empeno. Persia es
el pais tipico del tapiz. A su lado el Asia Menor y Me-
sopotamia fueron los lugares mâs importantes de pro-
duction de esta rama de las artes industriales. Cuando
los ârabes en 637 conquistaron Ctesiphon, la residencia
 
Annotationen