Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Karl W. Hiersemann (Firma); Karl W. Hiersemann; Olmeda, Federico [Bearb.]
Katalog (Nr. 392): Musik und Liturgie: darunter besonders alte Originalmanuscripte, seltene Drucke des 16. Jahrhunderts, eine Abteilung spanische Musik, Original-Tonwerke von Beethoven und Wagner etc. : zum Teil aus der Bibliothek des Don. Federico Olmeda (presbitero y maestro de la capilla de Burgos) und einiger anderer Sammlungen — Leipzig: Karl W. Hiersemann, 1911

DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.69568#0076
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
66

Spanische Musik.

M. Pf.
«on de armas, bonitas initiales en el texto. Acaba: (£ Compluti
opera et impensis Michae- / lis de Eguia. Anno. M.D.xxv. / quarto
nonas Aprilis. / (Alcalä deHenares, 1525.) En-fol. mayor (36X241/2 cm).
Encuadernacion original de piel negra, con 3 hermosas orlas de hier-
ros ä frio en las tapas, pequefios hierros dorados y el escudo de la
Comp. de J. (obra posterior) en los centros. 6500 —
76 hojas no fols. (sign. A—KG, L4, M, NG). Letra gotica, en rojo y negro. Müsica
notada sobre 5 lineas rojas; 8 sistemas en cada pägina.
La primera edicion del Pasionario ü Oflcio de la Semana Santa de Toledo fue coste-
ada por el Card. Franc. Ximenez de Cisneros, e impresa por Arnao Guillen de
Brocar en 3 de Julio de 1516 en Alcalä. Esta segunda se publicö por orden del
arzobispo Alfonso de Fonseca (1524—34), cuyo escudo de armas se halla en la
portada. El Sr. Perez Pastor, que no la conoce, cree que aquella de Toledo 1576
(nro. 343 de su obra) sea la segunda, Vease en nuestro Cat. 380, num. 880 üna
otra, que no nos atrevemos mäs calificar con certidumbre como „tercera edi-
cion“, del ano de 1567. Sin embargo todos estos Pasionarios son impresiones
rarisimas, por lo mäs desconocidas de los bibliögrafos. La presente se distingue
por su esmerada ejecucion tipogräfica.
La orla de la portada se compone de dos listones laterales de arabescos sobre fondo
negro. En cabeza y en pie flguras grabadas en madera, copias de originales
venezianos. De dentro el escudo, impreso en rojo y negro, y el titulo, impreso
en rojo. En el verso la dedicatoria del tipografo al arzobispo, en letra cursiva,
y el indice, que aqui sacamos:
(I Elenchus huius operis. Quatuor passiones. Matthaei, Marei: Luce: et Joannis.
Lamentationes Jeremie prophete. Benedictio cerei Paschalis. Duo euangelia
que cantantur in natiuitate Domini et epipbania. Ad benedicendum fontes Of-
ficium nouiter Impressum. Entre las muchas iniciales hay 6 figuradas de tamano
mayor (75X72 mm), una 4 vezes y una 2 vezes repetida, ademas una, copia de
un grabado de Basilea. El colofön, precedido del „registro“, se lee en el verso
del ultimo fol.
Nuestro ejemplar, el ünico conocido hasta ahora, es algo usado y por eso ligeramente
manchado, sobre todo en Jas primeras bojas, pero perfectamente completo y
marginoso.
En la margen inferior de la portada un bacbiller Madrigal testifica, con feeba del
a. de 1549, que el ejemplar fue del prior D. Alfonso de Mercado, quien lo lego
„ad servitium istius eccl. et capituli generalis“. En el siglo XVII el volume
perteniciö ä un colegio de Jesuitas. 3 päginas de las hojas de guarda estan
cubiertas de noticias sobre los sermones predicados en este colegio desde 1608
hasta 1674.
291 (£ Passionarium nouiter / excussum: cui accessit fontium be- / nedic-
tionis officium cum intona / rio hymnorü et alijs quorum ca- / talogum
pagelle sequentis tabu- / la indicabit. ad vsü Calag. et calc. / Con un
escudo de armas y hermosa orla en la portada, 9 grandes iniciales
figuradas y mas de 200 göticas de tamano menor. En-fol. mayor (36X
25 cm). Acaba: (£ Excussum fuit passionariü hoc cü alijs in horis
canoni- / cis necessarijs in inclyta vrbe Cätabrica Lucronio: de mä-
dato Illustrissimi / Dni. D. Alfonsi de Castella Calagurritan. et Cal-
ciateii. diocesis episcopi. / Anno dni. M.D.xxxj. ij. Non decebris.
In edibus Michaelis de Eguia. / (Logrono 1531.) Encuadernacion ori-
ginal de piel antigua sobre madera. 6200 —
75 hojas no fols. y xxix hh. fols. (sign. A—QG, R8). Letra gotica, en rojo y negro.
Müsica notada sobre 5 lineas rojas; 8 sistemas en cada pägina.
Este bficio de la semana santa para el uso de la iglesia catedral de Calahorra y de
la colegiada de Sto. Domingo de la Calzada, fue publicado por D. Alfonso de
Castella, obispo de las dos dioceses. Es una impresion litürgica digna de reparo
por su ejecucion esmerada, y una de las mas antiguas de Logrono, donde habia
tipografia desde 1503 (vease Deschamps, Dictionnaire geographique, p. 678).
La portada va cenida de una orla ancha, copia espanola de un grabado original de
Holbein: retratos de poetas y filosofos de la antiguedad; en el liston de abajo :
Homero junto al manantial castalio, corononado por las Musas; con un monograma
AR (desconocido de Nagler). Esta orla incluye el escudo de armas de D. Alfonso
de Castella y el titulo citado impreso en rojo. En el verso, despues de una
breve prefacio del obispo sigue la tabla del contenido: Quattuor passiones,
Lamentationes hieremie, Benedictio cerei paschalis, Duo euangelia in natiuitate
et epyphania, Canticum ambrosij et augustini, Cantus hymnorum dominicalium,
feriarum et festorum. In manus tuas solennes, communes et quadragesimales,
Modus cantandi horas, versus, lectiones et orationes, Benedicamus in vesperis
festorum etc.

Karl W. Hiersemann in Leipzig, Königstrasse 29. Katalog 392,
 
Annotationen