Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
loading ...
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
70

ARTE PE LA PINTURA.

pues de seca, se puede doblar , dándole otra mano
con un poco de más cuerpo y menos aceite de lina-
i ¡b. ¿2, cnp. 22. za. Y estando bien seca y pasándole un papel áspe-
ro, se podrá pintar en ella. Otras disposiciones es-
cribe el Vasari y otros para aparejar el muro ó pa-
red en que se pinta ; pero esto baste, como menos
prolijo, con que pasaremos adelante.
Apwjo de tas ta- Las tablas en que se suele pintar á olio (de borne
ó cedro) después de enervadas ó encañamadas por
detrás las juntas, se les da una giscola de guantes
con sus ajos, no muy fuerte, y templando su yeso
grueso, vivo y cernido se le dan tres ó cuatro ma-
nos, aguardando á que se seque cada una, y plas-
teciendo los hoyos se templa el mate, no muy fuer-
te, con que se le dan otras cinco ó seis manos, de
manera que tenga cuerpo ; y después de bien seco
se lija y roe muy bien con un cuchillo agudo y
parejo de ñlos, hasta que quede como una lámina:
y con albayalde y sombra de Italia se hace un color
no muy oscuro y con harto aceite de linaza, molida
y templada la imprimación , con una brocha gran-
de, cortada y blanda, se da todo el tablero de una
mano igualmente ; y después de seco, pasándole un
papel, se debuja y pinta.
La invención de pintar á óleo sobre lienzo fue
muy útil, por el riesgo que tienen de abrirse las ta-
blas, y por la ligereza y comodidad de poderse lie-
Aparejo <ic i..s ^ar la pintura á diversas provincias, y muy grandes
ücuns. lienzos se aseguran de la humedad estirados, y cla-
vados sobre tablas gruesas, donde se conservan
muchos. Varios modos suelen usar los pintores en
el aparejo de los lienzos, según los lugares en que
 
Annotationen