Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
loading ...
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
122

ARTE DE LA MISTURA.

más lejos, bajando por sus distancias lo más cerca.
Y esto se hace á ñn que los colores vayan sobrepu-
jando unos á otros, en alegría, claro y oscuro : no
se olvide que los cielos y sierras se han de meter
con limpieza de la primera vez, y las nubes tam-
bién , porque después con un retoque quedan aca-
badas, porque si el esmalte se mete dos veces (como
apuntamos) se pone verde. Algunas veces se
pinta una tormenta en el mar, donde el cielo ha de
ser triste, con blanco y negro y nubes de lo mismo,
las aguas azuladas con azul bajo y ondas muy cres-
pas y levantadas, rematando en espumas, exten-
diéndose á las orillas, que suelen ser arenales, que
se harán en sombra y blanco y á partes con negro,
blanco y tierra roja, con algunas conchas ó caraco-
les. También se hacen incendios de ciudades, como
Troya, y luces en mar y tierra y en las naves, que
requiere gran destreza y observancia, donde se ha
de guardar el orden en las disminuciones y diferen-
nb. i, ut. io. íes luces, como tocamos en otra parte. Hácese un
país nevado, y en los apartamientos se guarda el es-
tilo que en los demás; salvo que se demuestran los
árboles sin hojas y los troncos secos; pero los altos
de todas las cosas son realzados de blanco, aunque
guarden sus oscuros : las sierras son de esmalte y
blanco, mostrando en las distancias la fuerza en la
que está más cerca, y la disminución en la que se
aleja, como en los demás países, en que fueron muy
diestros tres flamencos que honraron esta ciudad,
Martin , Tomás y Adrián. Acreciéntase á esto la vis-
tosa pintura de diferentes naves y armadas, en que
fué diestrísimo Enrique Vrorn, flamenco, de quien
 
Annotationen