Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
loading ...
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
ARTE DE LA PINTURA.

144
cuenta talentos, con que movió á los Rodéanos que
le estimasen y premiasen sus pinturas de allí ade-
lante: y no paró en esto, pues reconoció que le
igualaba Protógenes en todo, menos en que no sa-
bia levantar la mano de la pintura ; mostrando que
tal vez daña la mucha diligencia. Tuvo (como to-
dos los grandes artífices) grandes competidores,
pero apeló de ellos á las bestias, y pintó un caballo
(entre los que ellos habian pintado) á que sólo re-
lincharon los caballos vivos, con que desmintieron á
sus émulos. Fue tan docto, que escribió libros de
este arte. Escribieron también Euphranor y Perseo,
discípulo del mismo Apeles; pero el primer pintor
L¡b. 33, cap. io. erudito en toda doctrina (según Plinio) fue Eupom-
po, natural de Macedonia, que dividió la pintura en
partes. Zeuzis Eracleote, que entró por la puerta del
arte que él mismo abrió. Parrasio, grande en los
perfiles de afuera, y Temantes, que tan prudente-
mente se hubo en el sacrificio de Ehgenia, cubrien-
do con el velo el rostro del doloroso padre, por no
poder expresar la grandeza del sentimiento, suceso
que tocó elegantemente Bartolomé Leonardo de
Argensola, en la mejor de sus obras.
E]o".'o i h muerte Extienda, Euterpe el ingenioso velo
dei conde de Getves. con que antiguo pincel en igual caso
nos descubrió el paterno desconsuelo.
De otros famosos artíhces se celebran sus agudos
dichos y sentencias, como se podrá ver en Plinio y
otros autores; todo lo cual procede de la natural
nobleza de este arte, y de que en ella se aviva el in-
genio y la razón.
 
Annotationen