Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
loading ...
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
LmRO TERCERO, CAP. X.

163

serviles, y dignas de gente sujeta. #<rcúm'co en len- Exorj. conjur.
gua griega (entre otras significaciones ) quiere de-
cir cosa de cuerpo, porque consiste en fuerzas del
cuerpo, á quien Salustio llama purA
Son las artes y la pintura hábitos maravillosos Notida generé
del entendimiento, que es la parte libre é inmortal ^lasartem.b. i
del hombre, y Quintiliano lo confirma con varios
ejemplos de pintores insignes que fueron famosos,
uno en esta parte y otro en aquella; de donde se
echa de ver que la pintura es de profunda ciencia.
Y esto nos significa los antiguos, escribiendo al pié
de sus pinturas, /hchórR o juiu/cóuh Fulano hacia ó
pintaba esto, porque ninguno puede llegar al pre-
térito perfecto, es á saber : Fulano acabó é hizo esto,
porque siempre hay más que saber. Cuéntase de un
famoso pintor, que porque siempre hallaban faltas
en sus obras, estudió la medicina, dando por discul-
pa que si erraba en ella, la tierra lo cubrirla, lo
que no sucede á la pintura.
La cual es llamada noble, porque pintando y con-
siderando sus obras, se les pega en el ánimo un tér-
mino honroso y noble, siendo digna de ejercitarse
por gente libre y noble. Pues en Grecia y Roma les
era prohibido á los tales usar de ejercicios que no
fuesen liberales, y usaban la pintura por ser noble.
Como sucedió á Fábio, gran jurisconsulto é historia-
dor, que sólo se honró con el nombre de pintor. Como
habernos visto, notorias son las honras que hizo Ale- p]¡n. ,¡h. 35
jandró y Fhilippo, su padre, á los pintores Augusto ''
y Trajano, y las que dió Demetrio á la pintura y
persona de Protógenes. Las que D. Fernando el Ca-
tólico y el Emperador Cárlos V en nuestros tiempos.
 
Annotationen