Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
MU SEO PICT ORICO.

44
ia ceta : y últimamente , para igualar del todo la superficie, se raía sutilmente con
una cuchilla delgada y llana. Este es el modo que he podido inferir mas ajustado
á las noticias que confusamente nos suministra la antigüedad , aunque Schefero
discurre diferentemente * , y quiere que con el estilo encendido fuesen haciendo
los sulcos en la tabla ; cosa que tiene grandes implicaciones, pues desde luego se
conoce que los contornos no podían quedar bien recortados: y fundándose en el
dístico de Marcial

(Lñf LÚz VÁf t^Z/Z yhcff ? 2
donde por significar el dyzyzwz, , ser dos yeces quemado 3 , quiere que la una
sea en la delincación , y excavación de la tabla , con el estilo encendido , y la
otra en la aplicación del fuego para la unión de las ceras ; debiendo recurrir para
la frase de ser dos veces quemado , una a el incendio de su precipicio , á incle-
mencias del rayo de Júpiter, y otra a la expresión de su imagen en la aplicación
del fuego : y lo estrado en la grande erudición que muestra en esta materia el
referido autor.
Quien fue,se el inventor de este artificio no consta 4 , aunque algunos atribu-
yen a Aristides la inventiva , y a Praxiteles la perfección ; pero aun se tiene por
mas antiguo. Lo que puede acreditar este modo de pintura es lo que hoy ve-
mos executar en bulto con ceras a algunos ingenios en cosas pequeñas , de que se
ven muchas urnas , imitando el color y forma de cada cosa con tan estremada
paciencia , que no parece queda que adelantar : hasta hacer retratos pequeños, ob-
servando el color , mas d menos templado en diferentes partes, según lo vemos
en el natural.
§. X.

P lid TU RA FIGULINA.
!-Ja segunda especie de la pintura encaustica es la yz¿n//z'7?¿2. $ Esta y?z7zZ^ co7%
-p<%jz/<%j* ¿L ú¿z7ro , y?t?f/zczc7Zzz77^o/^j* coz? r/yzz^y?. Estos
son los alfareros de vidriado blanco fino , de cuya especie vemos cosas excelen-
tes de la China y Genova; y en España de Talavera y Sevilla en las vasijas de
barro 6 , y los azulejos con historias enteras , como se ve en el claustro de san Fe-
lipe el real de esta corte , y en el de nuestra Señora de la Merced , y otros ; y
especialmente en el reyno de Valencia los fabrican excelentes.
No ha faltado quien neciamente atribuye a Rafael de Urbino haber sido al-
farero , apropiándole la pintura de algunos platos, que se guardan con ese sobres-
cri-

1 In tabulis ligneis , vel alterius materia:
ursbantur duccus lineares , qui bguram refere-
bant futuras pictura;. ArFíA??*. §. td.
2 Jbdinr. /?Z. 4. cgp. 47.
3 hcc est,bis crematum , quod non
posset , si non antequam admotus esset ignis ,
ejus aliqua in tabula extitisset imago. , ¿¿d-
4 Ceris pingere ac picturam inurere quis
primus excogitaverit non constat. Quidant

Aristidis inventum putant , postea consumma-
tam á Praxitele. F/br. 3$:. it.
$ Hodiép!umbaginepinguntur,autvena.
plumbi cinereiusta. §. td.
Agri¡)ps , qui figulinum opus encausto pin-
xerit. F¿;'??. 36. 2d.
d Pictis istius modi testis forma quadrata
parietes conclavium , prssertim circa solum in-
crustare consueverunt. íZr'Z.
 
Annotationen