LIBRO SEGUNDO.
1uy
vio de su dificultad los fundamentos para su solución. Esta es la autoridad de Sé-
neca en la epístola 88. donde dice:ÚVo <3 ^
<á /oa , cowo 72 F <3' /oa ó 77?z3r??2o/Fjn%.r, y
^ /¿z /zzu-zzfF^ ^ , como equiparándola con otros cxercicios inferio-
res. Supongo que aquí no dice Seneca que ios pintores son mecánicos , sino que
no los recibe por liberales ; pero no me detengo en esta materialidad : digo que
de esta autoridad se intiere con evidencia que la Pintura era liberal en la opi-
nión de Seneca -y de aquella ilustre república.
Lo primero , porque sino lo fuese , bastaba la notoriedad , sin que hubiese
menester empeñar su eloqüencia para impugnarla 2 , como no lo hizo con otras
que de su naturaleza eran mecánicas. -n, r
Lo segundo, porque el intento de Seneca en la dicha epístola es decir a Lu-
cilo lo que siente acerca de las artes liberales 3 : luego por el mismo hecho se
califica que lo era la Pintura; pues á no serlo, no iba consiguiente en su dis-
curso , tratando de materia estraña á el asunto , lo qual tiene manifiesta repug-
nancia en un varón tan erudito y formal.
Lo tercero , porque de todas las demas artes liberales hace lo mismo, suponien-
do que lo eran, excluyéndolas de este renombre, llamándolas pueriles, aunque fue-
se por ser empleo de los primeros años y exaltando solo con este decoroso titulo de
liberal á su filosofía. 4 De suerte , que si cupiese en un varón t¡an erudito y tan su-
perior á sus pasiones el apasionarse, pudiera sin temeridad discurrirse que ofendido
de no ver la filosofía moral colocada entre las artes liberales ,se empeñó en vitu-
perarlas á todas y elogiar solo la filosofía, de que fue tan amante:con que igua-
lar en el tratamiento á la Pintura con las demas artes liberales , antes fue ilustrarla
que ofenderla ; y de no hacerlo así,le resultara agravio manifiesto , pues el asunto
es tratar de las artes liberales ; pero lo cierto es , como se colige de toda la epís-
tola 88 , que su intento no fue otro que abominar el vicio , y exaltar la virtud ,
por ver á ios profesores de las artes liberales no libres,sino sujetos y esclavos de
sus pasiones S ; y que el dominarlas solo lo enseñaba la filosofía moral, la quai
hace ai hombre fuerte , libre , magnánimo , y dueño de sus apetitos ; y este es el
único estudio que llama liberal 6 , y lo que á esto no contribuye , en su sen-
tir, no lo era.
Lo quarto , porque el emperador Nerón aprendió la Pintura con no media-
no aprovechamiento 7 ; y no es creíble le permitiese Seneca á su príncipe facul-
tad indigna de su grandeza, habiendo sido su tutor y maestro desde la edad de
once
dicant, qui omnirtó sunt imperhi; quam theo-
iogia , omnium scientiaruru regina , quód ipsa
tamen ineptos quosdam tractatores habuerit.
gr. $41. ó?
r Nonenimadduc<r utinnumerumiibera-
Mum artium pictores recipiam , non n.agit quatn
statuarios , aut marmorari'-s, aut cañeros iu;.u-
tise ministr-'S. defeca , 88. ad ZrrczV/KW.
2 Notorium non i.idiget probatione.
¡C6W77!. ^zzrzr ayz'cw?.
3 Delíberaiibusstudiisquidsentiamscire
desideras. Zdpyzz , z¿z. ad zMzfzHw.
4 Cxterum unum smdium veré libérale est
quód liberum facit- Hoc sapientix stndíum est
sublime , forte, magnani i um, exteta pusila , &
puerida sunt, e^z^.88.
$ An tu quiuquam in istis esse credis boni,
quorum profesares turpissin os omr iurr-, ac Ha-
gitiosissimos ce mis ?
6 Sola autem libuaies sunt, imó ut dicatn
verius , libera , quibus cura virtus est: : : una
re consun atur animus , scientia bonorurn ac ma-
b.rum immtnabili.qua soii philosophia compe-
tit.d'fHPC. 88.
7 Habuit bngendi,pingendi-!uemaxime,non
mediocre studium. ^ízz^ozz. zM ZVercwe.
1uy
vio de su dificultad los fundamentos para su solución. Esta es la autoridad de Sé-
neca en la epístola 88. donde dice:ÚVo <3 ^
<á /oa , cowo 72 F <3' /oa ó 77?z3r??2o/Fjn%.r, y
^ /¿z /zzu-zzfF^ ^ , como equiparándola con otros cxercicios inferio-
res. Supongo que aquí no dice Seneca que ios pintores son mecánicos , sino que
no los recibe por liberales ; pero no me detengo en esta materialidad : digo que
de esta autoridad se intiere con evidencia que la Pintura era liberal en la opi-
nión de Seneca -y de aquella ilustre república.
Lo primero , porque sino lo fuese , bastaba la notoriedad , sin que hubiese
menester empeñar su eloqüencia para impugnarla 2 , como no lo hizo con otras
que de su naturaleza eran mecánicas. -n, r
Lo segundo, porque el intento de Seneca en la dicha epístola es decir a Lu-
cilo lo que siente acerca de las artes liberales 3 : luego por el mismo hecho se
califica que lo era la Pintura; pues á no serlo, no iba consiguiente en su dis-
curso , tratando de materia estraña á el asunto , lo qual tiene manifiesta repug-
nancia en un varón tan erudito y formal.
Lo tercero , porque de todas las demas artes liberales hace lo mismo, suponien-
do que lo eran, excluyéndolas de este renombre, llamándolas pueriles, aunque fue-
se por ser empleo de los primeros años y exaltando solo con este decoroso titulo de
liberal á su filosofía. 4 De suerte , que si cupiese en un varón t¡an erudito y tan su-
perior á sus pasiones el apasionarse, pudiera sin temeridad discurrirse que ofendido
de no ver la filosofía moral colocada entre las artes liberales ,se empeñó en vitu-
perarlas á todas y elogiar solo la filosofía, de que fue tan amante:con que igua-
lar en el tratamiento á la Pintura con las demas artes liberales , antes fue ilustrarla
que ofenderla ; y de no hacerlo así,le resultara agravio manifiesto , pues el asunto
es tratar de las artes liberales ; pero lo cierto es , como se colige de toda la epís-
tola 88 , que su intento no fue otro que abominar el vicio , y exaltar la virtud ,
por ver á ios profesores de las artes liberales no libres,sino sujetos y esclavos de
sus pasiones S ; y que el dominarlas solo lo enseñaba la filosofía moral, la quai
hace ai hombre fuerte , libre , magnánimo , y dueño de sus apetitos ; y este es el
único estudio que llama liberal 6 , y lo que á esto no contribuye , en su sen-
tir, no lo era.
Lo quarto , porque el emperador Nerón aprendió la Pintura con no media-
no aprovechamiento 7 ; y no es creíble le permitiese Seneca á su príncipe facul-
tad indigna de su grandeza, habiendo sido su tutor y maestro desde la edad de
once
dicant, qui omnirtó sunt imperhi; quam theo-
iogia , omnium scientiaruru regina , quód ipsa
tamen ineptos quosdam tractatores habuerit.
gr. $41. ó?
r Nonenimadduc<r utinnumerumiibera-
Mum artium pictores recipiam , non n.agit quatn
statuarios , aut marmorari'-s, aut cañeros iu;.u-
tise ministr-'S. defeca , 88. ad ZrrczV/KW.
2 Notorium non i.idiget probatione.
¡C6W77!. ^zzrzr ayz'cw?.
3 Delíberaiibusstudiisquidsentiamscire
desideras. Zdpyzz , z¿z. ad zMzfzHw.
4 Cxterum unum smdium veré libérale est
quód liberum facit- Hoc sapientix stndíum est
sublime , forte, magnani i um, exteta pusila , &
puerida sunt, e^z^.88.
$ An tu quiuquam in istis esse credis boni,
quorum profesares turpissin os omr iurr-, ac Ha-
gitiosissimos ce mis ?
6 Sola autem libuaies sunt, imó ut dicatn
verius , libera , quibus cura virtus est: : : una
re consun atur animus , scientia bonorurn ac ma-
b.rum immtnabili.qua soii philosophia compe-
tit.d'fHPC. 88.
7 Habuit bngendi,pingendi-!uemaxime,non
mediocre studium. ^ízz^ozz. zM ZVercwe.