Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
MUSEO PICTORICO.

i ^6

mentos , los tieRe tan atónitos , que parece están enagenados de sentidos; pues n!
oyen , ni ven , ni atienden los militares órdenes. Y a el estupor de tan publico
estrago , penetrando los mas retirados senos , hace esperar a ios mas escondidos
con impaciente obstinación la fatal guadaña de la muerte. Ya salen por otra
parte con ultima desesperación algunos de los naturales, temerariamente osados,
a provocar su misma ruina , acometiendo los mayores peligros por lograr con
la muerte su remedio. Unos acometen, otros huyen , otros los animan ; y todo
es un funesto espectáculo de horrores ! Ir a desamparan los mas el amado alber-
gue en que nacieron , y en macilento esquadron , entregados al arbitrio del des-
tino , vagando por los talados campos , en vez de opimos frutos y fértiles plan-
tas , encuentran á cada paso fragmentos, cadáveres , armas, despojos , y sangrien-
tos lagos; y negándose á su propia conmiseración , emplean sus lágrimas en la
agena. Ya se desbarata sin orden esta miserable tropa , viéndose en descubierto
campo seguir de los victoriosos , y con ímpetu veloz , procurando cada uno su
libertad , ni el padre se acuerda del hijo , ni el hijo del padre , ni el marido de
la muger ! A unos siguen , á otros hieren, á otros matan , y el que mas , logra
su seguridad á costa de la infelicidad agena , cebándose la impiedad en la codi-
cia del despojo.
Todo esto nos muestra la Pintura en una sola vista , en un abrir de ojos; y
no solo esto , sino también por los trages y divisas de que nación sean los ven-
cedores , y de qual los vencidos ; si fue el suceso de dia u de noche ; si á la ma-
ñana ó á la tarde ; si en montañas ó en llanuras ; si junto á algún rio ó al mar;
si la batalla es naval ó terrestre ; si usaban de artillería ú de arietes , balistas, ca-
tapultas , bastiones , ó castillos armados sobre elefantes , como los usaron los per-
sas y macedonios, arreglándose en todo á el estilo y observancia de cada impe-
rio , nación , y estación de tiempo.
Justamente pues obtiene el renombre de idioma angélico ; pues en un ins-
tante nos manifiesta conceptos tan difusos , que á costa de muy largos periodos,
apenas podra describirlos el orador mas eloqüente.
A lo qual se llega también el ser lenguage de mudos, como se ha experi-
mentado en muchos que han cursado esta facultad , explicándose mediante ella
con singular viveza. Por esta causa Quinto Pedio , mudo , nieto de Quinto Pe-
dio cónsul y coheredero de Augusto , como ya se dixo , por dictamen de el
orador Mesalla , de cuya familia era el mudo, y con aprobación de Augusto,
fue instruido en esta arte , en que aprovechó mucho, aunque vivió poco, i No
fue menos útil en la trágicamente muda Filomena , que en pintura textil delineó
su execrable injuria 2 , supliendo con las freqíientes frases de la Pintura las bal-
bucientes cláusulas de la lengua.
Ni es de omitir la calidad de ser espejo ó idea exemplar para la perfección de
la prole , como se lee de un labrador 3 , que siendo de rostro disforme , y te-
mi-

1 P/zw. /z&. 3$. cap?. 4.
2 Ad harte necessitatem referí etiamexem-
plum Phiiomela? totam violentísima? injuria:
seriem textili pictura exprimenus. yMH. afc pz'e?.
vpf. /¿/o 2. cap. 8. §. 2.
3 Agrícola , inquiunt , deformi facie , me-
tuens ne sibi consimiies iiberi gignerentur, hoc

remedtum commentus est: Domi imagines egre-
gie tortuosas colocavit , in eas aspicere uxo-
rem , quam minime conniventibus oculis assi-
due jussit. Ita de se quam pulcherrimam so-
bolem propagavit. Po/zY. zn
Przzzz^zzz/.
 
Annotationen