Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
49^

VIDAS DE LOS PINTORES,

0/ñ*ZO R
G-2¿¿f7vñ37*Opá! h R?-
/zZZ^ZZf^..
RRrrz'zí ¿R ^4yzzJ¿z
R CmTZzZf ¿Z J &¡77 Dz'<f-
.^0 Eí*/^Z^M<?Z.
Rr^rzzfo E^/rzz^zzfz
4 z'/Dzz^Mí' R Río^-
77¿Z.

Rz*Z7*zzZo rá/<?^7Y ^zz¡?
/zz'zo Ef/¿y 242^2, R<? D.
RRvRzy RzdEo R<%-
7Y/<%.

roycos predecesores, con la Plaza de Ayuda de la guardaro-
pa , uno de los oficios, o empleos que en la Casa Real son
de grande estimación : honrándole asimismo con la Llave de
su Cámara , cosa que desean muchos caballeros de Habito.
^ continuando Velazquez su ascenso, vino a obtener la Pla-
za de Ayuda de Camara , aunque no tuvo el exercicio hasta
',el año de 1643.
De los retratos mas señalados que hizo don Diego Velaz-
_quez en este tiempo, sea el primero el de don Francisco Ter-
cero de este nombre, Duque de Modena y Regio, estando
en esta Corte de Madrid, año de 1638, donde fue padrino
de la Serenísima Infanta Doña María Teresa, con Madama
María de Borbon , Princesa de Cariñan, á quien la Magestad
del Señor Don Felipe Quarto, su Tio, estimo con singula-
res demostraciones; honro mucho el Duque a Diego Velaz-
quez , celebrando su raro ingenio, y habiéndole retratado muy
á su voluntad ^ le premio hberalísimamente; en especial con
una cadena de oro riquísima, que soiia ponerse Velazquez
algunas veces ai cuello, como era costumbre en los dias fes-
tivos de Palacio.
Hizo también Velazquez por este tiempo un celebre qua-
&o de Christo crucificado difunto , del tamaño natural,
que está en la clausura del convento de san Plácido de esta
Corte ; aunque otro hay en la Bueña-Dicha, que es copia
muy puntual, en el Altar primero de mano derecha , como
se entra á la iglesia ; y uno, y otro están con dos clavos en
los pies sobre el supedáneo, siguiendo la opinión de su sue-
gro acerca de los quatro clavos.
El año de 1339. hizo el retrato de don Adrián Pulido
Pareja , natural de Madrid, Caballero de la Orden de San-
tiago , Capitán General de la armada, y Flota de Nueva-
España, que estuvo aquí en aquella sazón á diferentes preten-
siones de su empleo con su Magestad. Es del natural este re-
trato , y de ios muy celebrados que pinto Velazquez , y por
tal puso su nombre , cosa que uso rara vez ; hízole con pince-
les y brochas que tenia de hastas largas, de que usaba algu-
nas veces para pintar con mayor distancia y valentía, de suer-
te , que de cerca no se comprehendia, y de lejos es un mila-
gro ; la firma es en esta forma.
/LR. RVzz/z^. JE ¿z c?Ewzr/o, Ez/j^zz^
ERrcf , ¿772770 1639*
Aseguran que estando acabado este retrato, pintando Ve-
lazquez en palacio, y teniéndole puesto hácia donde habia po-
ca luz , baxo el Rey , como solia , á ver pintar á Velazquez,
y reparando en el retrato , juzgando ser el mismo natural, le
dixo con estrañeza : Qzz¿ ¿o¿RnRz fa/ucr ¿z^zz/ f áVo ¿Y ¿Ar-
 
Annotationen