Y ESCULTORES ESPAÑOLES. 627
consiguió también don Gaspar MuriHo su hijo una ca-
nongía en aquella santa iglesia de Sevilla, ademas de un gran
Benehcio que tenia en Carmona ; y su hermano don Joseph
logro por los inhuxos de su padre otro gran Benehcio , que
le valia mas de tres mil ducados cada año.
No es de omitir la celebre habilidad que tuvo nuestro
Murillo para los paises que se ofrecían en sus historias. Y así
sucedió , que el Marques de Villa-Manrique determinó ha-
cer un juego de historias de la vida de David de mano de
Murillo , y que los paises fuesen de Ignacio Iriarte , que los
hacia muy bien , como ya diximos. Murillo decía , que Ig-
nacio hiciese los paises, y el después acomodaría las figuras.
El otro decía , que Murillo hiciese las hguras, y el les aco-
modaría los paises. Murillo enfadado de estos debates le dixo:
que si pensaba que le había menester para los paises, se enga-
ñaba : y así el solo hizo las tales pinturas con historias, y
paises, cosa tan maravillosa como suya, las quales tíaxo á
Madrid dicho Señor Marques.
CLXXIV.
.DOCTOR D6UV yOVETD RAA77RAZ, TZATOR,
JEji Doctor don Joseph Ramírez, presbítero en la ciudad
de Valencia , de donde fue natural, Beneficiado en la Parro-
quial de san Salvador de ella, y Doctor en Sagrada Teolo-
gía , graduado en aquella ilustre Universidad, fue discípulo
en el Arte de la Pintura de Gerónimo de Espinosa, y tan
parecido á su maestro en la manera de pintar, que muchos
tienen sus obras por de mano de su maestro. Fue ademas de
esto muy célebre escriturario, como lo califica un libro
que escribió de la vida de san Felipe Neri, todo en conti?
nuados textos de Escritura Sagrada. Trabajo inmenso, y nun-
ca pisada senda ! mas para admirada que para seguida. Dedi-
cóle a el Señor Inocencio Undécimo, y fué ilustrado con
grandes aprobaciones, donde hay una del R. P. Maestro Ma-
rona, equiparando la habilidad de la pluma en la del pincel
en su autor : otra del Señor Caramuel, en que dice prodi-
gios , y otra del Canónigo Losa también con grandes hi-
pérboles , y encomios : y últimamente mereció singular apre-
cio en el concepto de su Santidad. Imprimióse este peregrino
trabajo en Valencia año de mil seiscientos y setenta y ocho,
en quarto.
Tiene entre otras obras en Valencia las pinturas del
claustro de la Congregación de san Felipe Neri; y una Ima-
Tc773.777. Kkkk 2 gen
7TAo 7?37<y
C%r7?¿o ir
¿Úó f073 V 77UÍ30 A
7Aé <7?
, 7?r7zr/ñi¿3"-
7o, y DorZor 7r
TV úóqyzóo 7r
Ejyu'730^ r7? r/
7r /<%
^?*¿y7z7r ry-
O*2yZM7'¿27Í0.
ThMíóo 3373 h'Vo
773 Ky rrhÚT'r A /<% Tz'7^
7r j*U7z Vrri-
P377Z73^y 7r JM 773^C-
730.
consiguió también don Gaspar MuriHo su hijo una ca-
nongía en aquella santa iglesia de Sevilla, ademas de un gran
Benehcio que tenia en Carmona ; y su hermano don Joseph
logro por los inhuxos de su padre otro gran Benehcio , que
le valia mas de tres mil ducados cada año.
No es de omitir la celebre habilidad que tuvo nuestro
Murillo para los paises que se ofrecían en sus historias. Y así
sucedió , que el Marques de Villa-Manrique determinó ha-
cer un juego de historias de la vida de David de mano de
Murillo , y que los paises fuesen de Ignacio Iriarte , que los
hacia muy bien , como ya diximos. Murillo decía , que Ig-
nacio hiciese los paises, y el después acomodaría las figuras.
El otro decía , que Murillo hiciese las hguras, y el les aco-
modaría los paises. Murillo enfadado de estos debates le dixo:
que si pensaba que le había menester para los paises, se enga-
ñaba : y así el solo hizo las tales pinturas con historias, y
paises, cosa tan maravillosa como suya, las quales tíaxo á
Madrid dicho Señor Marques.
CLXXIV.
.DOCTOR D6UV yOVETD RAA77RAZ, TZATOR,
JEji Doctor don Joseph Ramírez, presbítero en la ciudad
de Valencia , de donde fue natural, Beneficiado en la Parro-
quial de san Salvador de ella, y Doctor en Sagrada Teolo-
gía , graduado en aquella ilustre Universidad, fue discípulo
en el Arte de la Pintura de Gerónimo de Espinosa, y tan
parecido á su maestro en la manera de pintar, que muchos
tienen sus obras por de mano de su maestro. Fue ademas de
esto muy célebre escriturario, como lo califica un libro
que escribió de la vida de san Felipe Neri, todo en conti?
nuados textos de Escritura Sagrada. Trabajo inmenso, y nun-
ca pisada senda ! mas para admirada que para seguida. Dedi-
cóle a el Señor Inocencio Undécimo, y fué ilustrado con
grandes aprobaciones, donde hay una del R. P. Maestro Ma-
rona, equiparando la habilidad de la pluma en la del pincel
en su autor : otra del Señor Caramuel, en que dice prodi-
gios , y otra del Canónigo Losa también con grandes hi-
pérboles , y encomios : y últimamente mereció singular apre-
cio en el concepto de su Santidad. Imprimióse este peregrino
trabajo en Valencia año de mil seiscientos y setenta y ocho,
en quarto.
Tiene entre otras obras en Valencia las pinturas del
claustro de la Congregación de san Felipe Neri; y una Ima-
Tc773.777. Kkkk 2 gen
7TAo 7?37<y
C%r7?¿o ir
¿Úó f073 V 77UÍ30 A
7Aé <7?
, 7?r7zr/ñi¿3"-
7o, y DorZor 7r
TV úóqyzóo 7r
Ejyu'730^ r7? r/
7r /<%
^?*¿y7z7r ry-
O*2yZM7'¿27Í0.
ThMíóo 3373 h'Vo
773 Ky rrhÚT'r A /<% Tz'7^
7r j*U7z Vrri-
P377Z73^y 7r JM 773^C-
730.