Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
io6 MUSEO PI CTORICO.
la tercera , &c. del divisor fuere mayor , que la de la
suma.
Subscripto el divisor, como queda dicho, vease quan-
tas veces cabe la primera figura del divisor , siempre se en-
tiende de la iigura de mano izquierda, en la figura , d figuras
de la suma , ya sea una , d dos : si la primera iigura del di-
visor estuviere debaxo de la segunda de la suma , nunca pue-
den corresponder mas que dos figuras de la suma a la primera
iigura del divisor, y las veces que cabe , anótese por cociente
tras la lunula como C, este se llama cociente particular, d
parte del total que se busca ; pero ha de ser tal este cocien-
te , que quepan las mismas veces todas las demas figuras del
divisor en sus figuras, correspondientes directamente en la
suma. Como la iigura y. del divisor B. cabe en y y. de la
cuma y. que son las figuras que le corresponden, ocho ve-
ces ; pero por quanto la segunda figura 8. del divisor R, no
sabe en los 10. residuos de la suma A, las mismas ocho
veces se toma el y. en y y. solamente siete veces, y el co-
ciente y. se apunta tras la lunula , como en C ; y por este
cociente se multiplica todo el divisor B , empezando desde
su ultima figura , desde el 9. en el caso presente , de fa mis-
ma manera , como comunmente multiplicamos , y sale el
producto D ; debaxo de el se tira una línea recta, y se res-
tará de las hguras de la suma que le corresponden directa-
mente , y quedará el residuo E, añadiéndole, o baxando la
siguiente figura de la suma, como en el exemplo el 1,
que es la inmediata á la última figura , debaxo de la quaí
estuvo la última del divisor; y será el número E nueva su-
ma , que se habrá de dividir por el divisor B; y esto se ob-
servará siempre en las ulteriores operaciones.
Para conocer si el cociente se tomo bueno, se ha de
observar , que multiplicándole con el divisor B, como que-
da dicho , el producto D, no ha de ser mayor que los nú-
meros de la suma , de quienes se ha de restar el dicho pro-
ducto , porque entonces seria el cociente mayor de lo justo.
Ni tampoco el residuo E , antes de baxar la una figura de
la suma, como se ha dicho , ha de ser igual, d mayor, sino
siempre menor que el divisor B , d el que fuere , porque si
quedára igual , d mayor, seria señal que el divisor cabia
mas veces en la suma , y seria el cociente particular menor
de lo justo.
4. Habiendo formado la nueva suma E , como queda
dicho, se le subscribirá la primera figura del divisor un lu-
gar mas hácia la mano derecha , como en el exemplo pre-
sente debaxo de el cero O , que corresponde á la inmediata
figura de la suma, debaxo de la qual estaba antecedcnte-
men-
 
Annotationen