Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
LIBRO NONO.

139
claro hacia el obscuro ; y mal podra conseguirse !a unión,
dulzura , y suavidad , donde hay violencia , desabrimiento,
y repugnancia , como es la tercera, o quarta tinta sobre la
primera.
Así lo vemos practicado de los mas eminentes de nues-
tra facultad , el gran Rafael de Urbino , el gran Ticiano,
Corezo, y Anibal, y otros de sus eminentes escuelas. Y
de nuestros españoles, el insigne Pablo de Cespedes, Jua-
nez el Valenciano , Car reño ,' Alonso Cano, y el gran Mu-
tillo, sin omitir á nuestro Velazquez, cuya pintura acre-
dita este discurso, pues consiguió la morvidez, dulzura, y
suavidad, sin la pensión de lo lamido, terso, y afectado,
con gran pasta , libertad , y magisterio. Y asimismo lo acre-
ditan otros muchos españoles que han seguido este grande,
y magisterioso modo de pintar.
No excluyo por esto la manera acabada, y definida,
como lo vemos en las pinturas de Corezo , Rafael, Scb-
pion Gaetano , y nuestro Juanez, Alonso Sánchez , Anto-
nio Moro, y Morales, que a la verdad satisface a peritos^
e imperitos. Solo digo , que no consiste en eso la suavidad
que decimos, sino en la acorde unión, y confederación de
las tintas, observando lo acabado , y definido, según la pro-
porción de distancia , en que se debe mirar una pintura al
respecto de su tamaño. Porque diferente cosa es una pe^-
queña lámina, que se ha de mirar en la mano, ó en una
muy moderada distancia ; ó un quadro , cuya grandeza de
cerca no se comprehende , y para poderlo percibir , es pre-
ciso retirarse por lo menos tanto como su mayor línea,
para que con eso pueda caber en el ángulo visual. Y así,
todas las veces que en aquella distancia, que se debe mirar
una pintura para poderla comprehender, se ve con la de-
bida unión , y dulzura, esa tiene la verdadera suavidad,
aunque de cerca este aborronada , golpeada , y pastosa,
como lo vemos en las cosas de Car reño , Velazquez , y
otros; pues si el mismo natural estuviese puesto en aque-
lla distancia, haria el mismo efecto.
§. IV.
I_^a otra parte que conduce al buen gusto, y ultima per^*
feccion de la Pintura es el relievo : porque poco importa que
tenga hermosura, y suavidad, como lo vemos en muchas, si
á mediana distancia pierde totalmente la fuerza , y relievo,
que es el alma , y la vida de la Pintura. Y así conviene
que el pintor aplique en esta parte todo su desvelo. Por
cuya razón diremos algo acerca de este asunto, ademas de
lo

7Zo/í'y A<%77 yv*¿7¿rr¿-
f ¿7 Jo y72¿7%7j¿3j ¿72
jpñitwvz.


¿7¿Y)7vñ7 77777*072 , /
Je /¿7y
Í7%?¿7.r, ey iwJ¿? Je-
7*¿z y72¿2T2'J¿7j, <%y7*o-
ywvñw A /<% yz¿yer/A
¿ie yeyuno?.

Z¿%
Je y¿v 7*e.qw?o Je
/<% J?A¿?7¿ Jn e7i ye
JJv 77727*777' 227277 yv*72-
?227'¿7.

R JiA'O , ?J¿77;3¿3
yyer/eeeiCTi Je Ai P272-
¿*227V2.
 
Annotationen