Hb.
m^ñcñl primera Farte íe contienen»
Guinea. lcs,a sus cosas,y ley santa,lib.iacap.9*
añosj^ Dcnominaíe su nombre de la principal num.i.pag.45.
j Ciudad,llamadaGenna,oGcnni, lib. Sontandadosalamuíica, quenosense-
llri^0>don i.cap.S.nuni. 1 .pag 39. ñaronel bai!etan celebrado , y entre-
o veíligi * ¥A£ Genna iiriada sobre las riberas del tenido del Canario, hb. i.cap.9.nu.i.
.330. ? noSenoga,lib.itc.8.num.i.p.39. pag.45.
nres han rl la tierra amplissima, sajéta a excessi- Han aprendido caí! todos los oficios de
ag.337 e uoscalorcs,lib.i.c.8 ■num.i. pag.39. España,lib. 1 cap.9.num. 1 .pag 46.
enil > ¿~ Eñá poblada de grandissimos Reñios, Audandeínudos, cubrense mal quandd
iiue¿0 n* Áriílololc»s,y Lc&iofagos, lib.i .c.g. se ven en nuestra presencia, lib. 1 .cap.
5 ' num,i.pag.39. 9.num 2 pag.46.
padresP Sus casis son de paja y barro,a lo bárbaro Las donzcllas traen por las cinturas, y
0 , U y tosco,lib.i.c.8.nuni.i.pag.39. otr.ispartes, sartasde cuentas, y peru
¡. \i' j Corren en ella ayresfrescos y sdudables, diente en vna vn calambe, que noso-
que hazen los Reinos habitables, y la- tros llamamos pampanilla , con que
nos,lib.1 .c.8 num. i.pag 39. denotan su virginidad, lib. i. cap. 9. n.
' 1' M Las ordinarias muertes son de vejez, de 1 pag 46.
1 6 M poncoña,o bubas,lib. 1. c.s. num. 1. Casanse con quantas mugeres pueden,
■P'232, pag 40. lib.i.c 10 num 2 pag 49.
rr_, Cominicansepor rios,porcsteros,y la- Silos Principes agradan a sus padres, les
? . S,5UC gunas,o barcos,y canoas,lib. 1 .cap.8. prometen de manifcstarlcs sus tesoros
cncio, que num. 1 .pag.40. enla muerte,lib. i.c.io.num.2. pagi-
3 P-4*7. Los caminos de tierra malissimos, ay na 49.
muy grandes cabanas de ganado,y as- Las mugeres en pariendo bañan los hl»
íi ay grande regalo, lib.i.c.8. num, 1. jos en losrios, para que se crien fuer-
kd»yhcr. pag.40. tes,lib.i.c.io.num 2 pag.49.
a sus canii. Los cameros, y cabras muy grandes de Veanse los verbos Adn Itcrio, Difuntos,
5.405, cincoqaartos,lib.i.cap.s.num.i.pa- Demonios,Idolos,Idolatría.
gina 40. Gufunos.
txim. Ay muchosElefantes que caminan vcín- Según Eítrabon, se han hallado en mc-
humildad, te leguas en vn dia; y assi es muy aba- dio de la nieue vnos Gusai os llenos
)Sj aquka dantede marfil,lib.i.c.8.11.1 p.40. deagua,lib.3 .cap.33 .num. 10.p 472.
>s Pontifi- Los negros que salen de losrios de Gui-
nea, se dizen por excelencia de ley, Gutier Ruino.
Ub.i.c 8.n.2.pag.40. Dcspues del Reino de los Mandingas cs-
[o viera lo Toda su coda tiene dos principales puer- ta el Reino de Guucr, muy habitado,
■oaíTar de tos,donde habita Portugucses, y otras de poblaciones pequeñas, lib.1.c.8.
l¿*on{,¿m. nacioncsjlib.i.cap.8 ^5^.42. num.4.pag.49
s muchas Antiguamente se llamó Gangina, de vn Tiene a la parte del Poniente grandes
3S i Emperador de los Etiopes, que la có- defícrtos,y al fin delloseíiáGac,o,ciu-
' quiító,llarñadoGanges,Iib.2.cap.3 0. dad de gran trato y comcrcio,lib. i.c,
... ■ num.5.pag.240. 8.num,4.pag.4i .y 42*
, llD< 2» *^ ■ \
j ' Ktii-> 'i ' i l > í¡3 2 j •' •• ~'bfiPUO éí> ?Q¡ s? I - f •- ' • •
Guineos negroi. ( T_T
Son los negros de Guinea los que mas se A A
eñiman, y los que llaman de ley , por
idi'sonnr su mayor valor, por su mejor trabajo, tí^bada.
3 .num.4- por sus buenos naturales, por su mejoc Llamanla en lengua ,de Etiopia Albuzá-i
disposicion, su fidelidad, sualegria, ro, y en manera ninguna es el Rinoce-
gutfW® per el amor que tienen alosEspaño- ronte,lib.3,cap.i5.num.i.pag.3^7.
m^ñcñl primera Farte íe contienen»
Guinea. lcs,a sus cosas,y ley santa,lib.iacap.9*
añosj^ Dcnominaíe su nombre de la principal num.i.pag.45.
j Ciudad,llamadaGenna,oGcnni, lib. Sontandadosalamuíica, quenosense-
llri^0>don i.cap.S.nuni. 1 .pag 39. ñaronel bai!etan celebrado , y entre-
o veíligi * ¥A£ Genna iiriada sobre las riberas del tenido del Canario, hb. i.cap.9.nu.i.
.330. ? noSenoga,lib.itc.8.num.i.p.39. pag.45.
nres han rl la tierra amplissima, sajéta a excessi- Han aprendido caí! todos los oficios de
ag.337 e uoscalorcs,lib.i.c.8 ■num.i. pag.39. España,lib. 1 cap.9.num. 1 .pag 46.
enil > ¿~ Eñá poblada de grandissimos Reñios, Audandeínudos, cubrense mal quandd
iiue¿0 n* Áriílololc»s,y Lc&iofagos, lib.i .c.g. se ven en nuestra presencia, lib. 1 .cap.
5 ' num,i.pag.39. 9.num 2 pag.46.
padresP Sus casis son de paja y barro,a lo bárbaro Las donzcllas traen por las cinturas, y
0 , U y tosco,lib.i.c.8.nuni.i.pag.39. otr.ispartes, sartasde cuentas, y peru
¡. \i' j Corren en ella ayresfrescos y sdudables, diente en vna vn calambe, que noso-
que hazen los Reinos habitables, y la- tros llamamos pampanilla , con que
nos,lib.1 .c.8 num. i.pag 39. denotan su virginidad, lib. i. cap. 9. n.
' 1' M Las ordinarias muertes son de vejez, de 1 pag 46.
1 6 M poncoña,o bubas,lib. 1. c.s. num. 1. Casanse con quantas mugeres pueden,
■P'232, pag 40. lib.i.c 10 num 2 pag 49.
rr_, Cominicansepor rios,porcsteros,y la- Silos Principes agradan a sus padres, les
? . S,5UC gunas,o barcos,y canoas,lib. 1 .cap.8. prometen de manifcstarlcs sus tesoros
cncio, que num. 1 .pag.40. enla muerte,lib. i.c.io.num.2. pagi-
3 P-4*7. Los caminos de tierra malissimos, ay na 49.
muy grandes cabanas de ganado,y as- Las mugeres en pariendo bañan los hl»
íi ay grande regalo, lib.i.c.8. num, 1. jos en losrios, para que se crien fuer-
kd»yhcr. pag.40. tes,lib.i.c.io.num 2 pag.49.
a sus canii. Los cameros, y cabras muy grandes de Veanse los verbos Adn Itcrio, Difuntos,
5.405, cincoqaartos,lib.i.cap.s.num.i.pa- Demonios,Idolos,Idolatría.
gina 40. Gufunos.
txim. Ay muchosElefantes que caminan vcín- Según Eítrabon, se han hallado en mc-
humildad, te leguas en vn dia; y assi es muy aba- dio de la nieue vnos Gusai os llenos
)Sj aquka dantede marfil,lib.i.c.8.11.1 p.40. deagua,lib.3 .cap.33 .num. 10.p 472.
>s Pontifi- Los negros que salen de losrios de Gui-
nea, se dizen por excelencia de ley, Gutier Ruino.
Ub.i.c 8.n.2.pag.40. Dcspues del Reino de los Mandingas cs-
[o viera lo Toda su coda tiene dos principales puer- ta el Reino de Guucr, muy habitado,
■oaíTar de tos,donde habita Portugucses, y otras de poblaciones pequeñas, lib.1.c.8.
l¿*on{,¿m. nacioncsjlib.i.cap.8 ^5^.42. num.4.pag.49
s muchas Antiguamente se llamó Gangina, de vn Tiene a la parte del Poniente grandes
3S i Emperador de los Etiopes, que la có- defícrtos,y al fin delloseíiáGac,o,ciu-
' quiító,llarñadoGanges,Iib.2.cap.3 0. dad de gran trato y comcrcio,lib. i.c,
... ■ num.5.pag.240. 8.num,4.pag.4i .y 42*
, llD< 2» *^ ■ \
j ' Ktii-> 'i ' i l > í¡3 2 j •' •• ~'bfiPUO éí> ?Q¡ s? I - f •- ' • •
Guineos negroi. ( T_T
Son los negros de Guinea los que mas se A A
eñiman, y los que llaman de ley , por
idi'sonnr su mayor valor, por su mejor trabajo, tí^bada.
3 .num.4- por sus buenos naturales, por su mejoc Llamanla en lengua ,de Etiopia Albuzá-i
disposicion, su fidelidad, sualegria, ro, y en manera ninguna es el Rinoce-
gutfW® per el amor que tienen alosEspaño- ronte,lib.3,cap.i5.num.i.pag.3^7.