20 RAINER HOSTNIG
losos y frente a una catarata impresionante-, sino también por las numerosas
representaciones zoomorfas (camélidos, jaguares, cánidos y serpientes) y an-
tropomorfas, además por la variedad estilística y la peculiar forma de repre-
sentación de los camélidos, así como por los detalles de la vestimenta de los
individuos y el empleo de la policromía. Son una prueba contundente de la ocu-
pación de esta franja de tierra contigua a la Amazonía cusqueña por poblado-
res prehispánicos, posiblemente de origen andino, pero en contacto estrecho
con sociedades amazónicas, con las que, a lo largo de los siglos, debieron ha-
ber mantenido relaciones tanto pacíficas como de conflicto, de intercambio cul-
tural y comercial y también de enfrentamientos bélicos con el propósito de ga-
nar el control sobre territorios y recursos naturales más allá de las “fronteras”
establecidas.
El presente artículo contiene una sucinta contextualización histórica, ar-
queológica y ecológica de la zona, un resumen de los antecedentes de investi-
gación sobre las pinturas y una somera descripción ilustrada de cada uno de los
seis subsitios rupestres de Manto hallados hasta la fecha. El trabajo finaliza
con un análisis estilístico e iconográfico comparativo de las pinturas de los seis
subsitios, con un planteamiento tentativo respecto a la determinación cronoló-
gica de las pinturas así como con apreciaciones sobre su posible función y el
significado de determinados motivos y escenas.
Para resaltar las figuras (muchas de las cuales son apenas visibles por el
deterioro de las pinturas), parte de las fotografías fueron mejoradas median-
te el programa D”Stretch-ImageJ. Al respecto es importante aclarar que el co-
lor amarillo de las fotografías mejoradas corresponde al anaranjado de la pin-
tura original.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Mant'o0 se encuentra en las estribaciones orientales de la Cordillera de Vil-
canota, en la confluencia de los ríos Lares y Amparaes, que da lugar al río Yana-
tile. Territorialmente pertenece a la Comunidad Campesina de Matinga, distrito
de Lares, provincia de Calca, departamento del Cusco.
Tres de los seis sitios registrados hasta la fecha se encuentran en un espo-
lón del cerro Wanacaure, llamado Mant”o. Los otros dos están ubicados en las
laderas de la montaña Loaq” ay, en la margen izquierda del río Lares, cerca de la
mencionada confluencia. Los sitios están ubicados entre los 2,400 y los 2,600
msnm (fig. 1).
losos y frente a una catarata impresionante-, sino también por las numerosas
representaciones zoomorfas (camélidos, jaguares, cánidos y serpientes) y an-
tropomorfas, además por la variedad estilística y la peculiar forma de repre-
sentación de los camélidos, así como por los detalles de la vestimenta de los
individuos y el empleo de la policromía. Son una prueba contundente de la ocu-
pación de esta franja de tierra contigua a la Amazonía cusqueña por poblado-
res prehispánicos, posiblemente de origen andino, pero en contacto estrecho
con sociedades amazónicas, con las que, a lo largo de los siglos, debieron ha-
ber mantenido relaciones tanto pacíficas como de conflicto, de intercambio cul-
tural y comercial y también de enfrentamientos bélicos con el propósito de ga-
nar el control sobre territorios y recursos naturales más allá de las “fronteras”
establecidas.
El presente artículo contiene una sucinta contextualización histórica, ar-
queológica y ecológica de la zona, un resumen de los antecedentes de investi-
gación sobre las pinturas y una somera descripción ilustrada de cada uno de los
seis subsitios rupestres de Manto hallados hasta la fecha. El trabajo finaliza
con un análisis estilístico e iconográfico comparativo de las pinturas de los seis
subsitios, con un planteamiento tentativo respecto a la determinación cronoló-
gica de las pinturas así como con apreciaciones sobre su posible función y el
significado de determinados motivos y escenas.
Para resaltar las figuras (muchas de las cuales son apenas visibles por el
deterioro de las pinturas), parte de las fotografías fueron mejoradas median-
te el programa D”Stretch-ImageJ. Al respecto es importante aclarar que el co-
lor amarillo de las fotografías mejoradas corresponde al anaranjado de la pin-
tura original.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Mant'o0 se encuentra en las estribaciones orientales de la Cordillera de Vil-
canota, en la confluencia de los ríos Lares y Amparaes, que da lugar al río Yana-
tile. Territorialmente pertenece a la Comunidad Campesina de Matinga, distrito
de Lares, provincia de Calca, departamento del Cusco.
Tres de los seis sitios registrados hasta la fecha se encuentran en un espo-
lón del cerro Wanacaure, llamado Mant”o. Los otros dos están ubicados en las
laderas de la montaña Loaq” ay, en la margen izquierda del río Lares, cerca de la
mencionada confluencia. Los sitios están ubicados entre los 2,400 y los 2,600
msnm (fig. 1).