Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
MANT O: PINTURAS RUPESTRES EN UN LUGAR DE TRÁNSITO.... 25



en su tesis de arqueologia referida a cuatro yacimientos de pinturas rupestres
de la Cordillera de Vilcanota. Su trabajo tiene el mérito de contener la prime-
ra descripción detallada de los cinco subsitios? conocidos por ellos y de in-
cluir dibujos técnicos de buena calidad (planos frontales y laterales). Sus cal-
cos adolecen de algunas imprecisiones de las que recién me pude percatar al
someter mis propias fotografías al mejoramiento digital mediante el programa
D’Stretch-Imagel.

Los sitios rupestres de Mant'o aparecen también en el Inventario Nacio-
nal de Arte Rupestre'*.

DESCRIPCIÓN DE LAS PINTURAS RUPESTRES

Con el hallazgo en 2001 de un nuevo subsitio se elevó a seis el número de
yacimientos rupestres de la zona de Mant'o. Para fines descriptivos, los codifi-
qué con las siglas M1 a M6. Se encuentran distribuidos entre el cerro Mant’o,
el sector Chupanipampa al pie del mismo cerro, y el cerro Loaq'ay. En Chupa-
nipampa se encuentra el subsitio M1 a una altura de 2400 m.s.n.m.; encima de
éste, los subsitios M2, M3 (ambos a 2500 msnm) y M4, a 2,600 m.s.n.m.. En
la vertiente empinada del cerro Loaq’ay, al oeste del cerro Mant’o estan ubica-
dos, a 2,440 m.s.n.m., el subsitio M6 (descubierto en 2001) y a 2,600 m.s.n.m.
el subsitio M5 (fig. 1).

Sussitio 1 (M1)

Es el sitio más conocido por ser visible desde el puente sobre el río Yana-
tile. Se encuentra en un farallón al pie del cerro Mant'o, en el sector llamado
Chupanipampa, una pequeña planicie en la confluencia de los ríos Lares y Am-
paraes. El panel, protegido por un pequeño alero, tiene un largo de 3 m y una
altura de 3,5 m (fig. 3). De lejos se pueden distinguir pinturas de color blanco.
Al acercarse al abrigo se puede observar que éstas se encuentran parcialmente
superpuestas sobre otras muy desvaídas, de color rojo (figs. 4 y 5).

? Wilbert Rodrigo Rojas y Francisco Huarcaya Quispe usaron el término “panel” para cada
subsitio, de modo que el panel 1 corresponde al subsitio 1 de este trabajo y así sucesivamente.
Teniendo en cuenta la considerable distancia entre algunos de los paneles, es preferible hablar de
sub-sitios (RoDRIGO, HUARCAYA 2003).

1% HOSTNIG 2003.
 
Annotationen