28 RAINER HOSTNIG
SUBSITIO 2 (M2)
En la cuchilla del cerro Mant’o, a 100 m encima de M1, Rodrigo y Huar-
caya en su trabajo de campo realizado entre los afios 2001 y 2002, ubicaron el
subsitio M2. Según su descripción, se trata de un pequeño afloramiento roco-
so que forma un abrigo poco profundo de 6,7 m de alto por 4,5 m de ancho. El
panel mide 1.8 m de altura por 1.35 m de ancho y comienza a una altura de 2.9
m del suelo. En él se distinguen tres conjuntos de motivos, todos de color rojo
granate claro. Los tesistas registraron 21 motivos, entre cuadrúpedos en movi-
miento, de formas no muy definidas, figuras antropomorfas y geométricas (fig.
7). Los dos animales del lado izquierdo, que se dirigen hacia la derecha, tie-
nen cabezas pronunciadas, cuellos cortos, dos orejas y extremidades remata-
das en tridígitos. El conjunto de motivos en la parte inferior está integrado por
grecas verticales, dos figuras ovaladas, una línea sinuosa y lo que parece ser un
pequeño camélido muy simplificado.
El panel se encuentra muy deteriorado por el escurrimiento de agua, el
crecimiento de musgos y líquenes y la alteración química de la roca con la con-
secuente formación de manchas encima de las pinturas. Al parecer no existe afi-
nidad entre las pinturas de este sitio con las de los subsitios M3 y M4, que se
encuentran a poca distancia, en la misma cresta de la montaña.
X *
T
N
N
% - X . . w
[Fig. 7. Calco del panel del subsitio M2
(Rodrigo y Huarcaya 2003).]
SUBSITIO 2 (M2)
En la cuchilla del cerro Mant’o, a 100 m encima de M1, Rodrigo y Huar-
caya en su trabajo de campo realizado entre los afios 2001 y 2002, ubicaron el
subsitio M2. Según su descripción, se trata de un pequeño afloramiento roco-
so que forma un abrigo poco profundo de 6,7 m de alto por 4,5 m de ancho. El
panel mide 1.8 m de altura por 1.35 m de ancho y comienza a una altura de 2.9
m del suelo. En él se distinguen tres conjuntos de motivos, todos de color rojo
granate claro. Los tesistas registraron 21 motivos, entre cuadrúpedos en movi-
miento, de formas no muy definidas, figuras antropomorfas y geométricas (fig.
7). Los dos animales del lado izquierdo, que se dirigen hacia la derecha, tie-
nen cabezas pronunciadas, cuellos cortos, dos orejas y extremidades remata-
das en tridígitos. El conjunto de motivos en la parte inferior está integrado por
grecas verticales, dos figuras ovaladas, una línea sinuosa y lo que parece ser un
pequeño camélido muy simplificado.
El panel se encuentra muy deteriorado por el escurrimiento de agua, el
crecimiento de musgos y líquenes y la alteración química de la roca con la con-
secuente formación de manchas encima de las pinturas. Al parecer no existe afi-
nidad entre las pinturas de este sitio con las de los subsitios M3 y M4, que se
encuentran a poca distancia, en la misma cresta de la montaña.
X *
T
N
N
% - X . . w
[Fig. 7. Calco del panel del subsitio M2
(Rodrigo y Huarcaya 2003).]