Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
TRANSITO DE SAN JOSE: UNA ICONOGRAFIA DIVERGENTE 93



ellos al estilo de las antologías contemporáneas. Su llegada y propagación en
Nueva España es resultado de trasuntos y adaptaciones de diversa índole, basa-
dos en obras europeas. La fuente por excelencia donde abrevaron los escritores
novohispanos el relato del Tránsito, fue la famosa y harto divulgada obra de la
monja concepcionista sor María de Ágreda: Mística Ciudad de Dios'">. Tal es el
caso de la Chronografia Sagrada de la Vida de Christo'*, escrita por el cronis-
ta franciscano Agustín de Vetancurt. Reseñemos brevemente el relato para co-
nocer su contenido.

San José a la edad de cincuenta y dos años tuvo que dejar sus labores como
carpintero a causa del agotamiento y los achaques perpetrados por las enferme-
dades. Padeció severamente durante ocho años, bajo el cuidado incesante de
María -quien tomó a cargo el sustento de la familia, hilando y tejiendo ajeno-,
Jesús y los ángeles. La manutención se hacía cada vez más complicada pue-
sto que Cristo y su madre comían frugalmente pescado y fruta -productos mul-
tiplicados milagrosamente por Jesús o traídos por ángeles sirvientes-, mientras
que el santo enfermo requería guisos de carne para conservarlo estable. En el
transcurso de los nueve días anteriores al óbito, Cristo ordenó a los ángeles que
recreasen a su padre nutricio con música celestial. Ya en la víspera de su muer-
te, San José experimentó un prolongado arrebato de éxtasis que duró veinti-
cuatro horas; en él, le fueron revelados los misterios de la fe, los de la Iglesia
y los sacramentos; además, la Santísima Trinidad lo designó como “precursor
de Cristo para los Santos Padres del Limbo”. Llegada la hora, solicitó la bendi-
ción de María y Jesús; expiró y su alma fue conducida por ángeles. Finalmente,
María con ayuda de los espíritus celestes amortajó el cuerpo que, cubierto de
un “admirable resplandor”, sólo permitía que se le viese el rostro. El autor ter-
mina la narración especificando la edad de San José en el momento de su falle-
cimiento (60 años), la fecha exacta del deceso -de la que se colige su festividad
(19 de marzo)-, y cita los siete privilegios que el santo otorga a sus devotos"”.

Imbuida en la esencia barroca, trasformando por completo el ambiente
hogareño de la Sagrada Familia y la manera en que San José afrontó su muer-
te, el tránsito descrito por Vetancurt es diametralmente opuesto a la versión
oriental: la Mistoria copta de José el carpintero. En ella, su protagonista es un
hombre atemorizado, gimiente y lleno de terribles dolores. Así, cuando le fue

I5 AGREDA 1696.

16 VETANCURT 1696.

” Alcanzar la virtud de la castidad, alcanzar auxilios para salir del pecado, alcanzar la gracia
y devoción de Maria, conseguir buena muerte y defensa contra el demonio, que temiesen los de-

monios al oír su nombre, alcanzar salud corporal y remedio en los trabajos, sucesión de hijos en
las familias. VETANCURT 1696: p.s.n.
 
Annotationen