Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
110 MARTiN ISIDORO, CLELIA DOMONI

Jos transporta pan, que satisface a los hambrientos.] La misma hace referencia
al regreso de Egipto, precisamente teniendo ángeles barqueros. En la fuente, la
edad del Niño coincide con la que los iconógrafos suelen plantear luego de que
ćste estuviera exiliado siete años en aquel país. Pero también, se propone una
metáfora de la eucaristía como afirmación postridentina de este sacramento por
excelencia frente al protestantismo que lo negaba o lo discutía. “La victoria de
la lelesia debía ser aquella de la Eucaristía””.

Hacia fines del siglo XVI, aparece este episodio pintoresco de la huida
a Egipto en barca, que probablemente haya sido tomado de la tradición pero
su desarrollo es de base artistica.® “Se trata de un curioso ejemplo de “borda-
do iconográfico” tardío que no está legitimado por texto alguno de los Evan-
gelios canónicos o apócrifos.” Surge en lItalia y, de hecho, allí es frecuente
encontrar casos como los de los Carraci, Luca Giordano, Filippo Lauri, Gui-
do Reni, Tiépolo; en Flandes, es precisamente introducido por Martin de Vos.
También, lo encontramos en Poussin, Adam Elsheimer y Murillo.* La presen-
cia de esta variación de la Huida a Egipto demuestra que “Los elementos pic-
tóricos no fueron eliminados por la nueva
estética postridentina, pero todos los deta-
lles demasiado familiares o burlescos fue-
ron dejados de lado por la idea preconce-
bida de nobleza que caracterizan el arte de
la Contrarreforma””.

[Fig. 4. Pasaje de un mar en barca durante la
huida a Egipto. Iglesia Matriz de Juli, escuela
collavina, entre segunda mitad del siglo XVII
y XVIII.]


 
Annotationen