Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
160 JEDRZEJ KOTARSKI



bajadores, agricultores y maestros. Algunos de ellos disfrutaban de simpatía y
apoyo de las autoridades. Esto es el factor que diferencia tanto la situación de
los autores de grafiti en Cuba y en otros países.

En América Latina y prácticamente en todos los países del mundo tiene lu-
gar una lucha constante contra los autores de grafiti, por parte de representantes
del orden público que destruyen y eliminan sus trabajos.

Hasta el día de hoy el grafiti progubernamental sigue en Cuba bajo control
del poder nacional, aunque desde los cambios del final del siglo XX y princi-
pios del siglo XXI apareció una fracción de los grafiteros independientes, espe-
cialmente en las ciudades como: Habana, Santiago de Cuba y Holgún.

Este movimiento surgió en colaboración con artistas de izquierda de Bra-
sil, Venezuela y otros países que buscaban su propio camino y la garantía de
independencia para evitar las directivas de censura. Las creaciones de este
movimiento evitan sin duda temas políticos y sociales de carácter antiguberna-
mental. Se desarrolla verdaderamente durante los talleres y concursos Cubrazil
financiados por los artistas brasileños.

El grafiti cubano de propaganda después de su época de denominación ab-
soluta en el espacio público, puede ahora desaparecer poco a poco. Por esta ra-
zón más importancia tiene documentarlo, definir su carácter y posición en prin-
cipio de la segunda década del siglo XXI, cuando empieza a competir cada vez
más fuerte con el nuevo movimiento artístico.

El propósito de este artículo se basa sobre todo en observaciones y docu-
mentación propia del autor, recogida durante el año 2011, un análisis de grafiti
de propaganda en Habana y provincia Holgún donde para tomar fotografías te-
nía que obtener un permiso especial del gobierno local.


 
Annotationen