Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
188 KRZYSZTOF CICHOŃ



glo XX supuso que la única razón para cambiar la forma iconografica es cam-
biar el “conocimiento” sobre el sujeto (tema) de la presentación. Mientras tanto
la iconósfera moderna se llena, a un ritmo cada vez más acelerado de las for-
mas-pinturas que han surgido sin perceptibles vinculos de imagen con el cono-
cimiento sobre su referente”*. Desde la perspectiva de la semiótica, una parte si-
gnificativa de la iconósfera contemporánea puede ser analizada sólo en el nivel
sintáctico (y posiblemente pragmático), pero no necesariamente de una mane-
ra apropiada con lo semántico”. El problema de procesar motivos iconográfi-
cos sin entender su contenido es abordado entre otros por Rudolf Wittkower”*
pero en el contexto del arte antiguo y la recepción barbara de los modelos an-
tiguos y por lo tanto que no son particularmente útiles para la investigación de
la contemporaneidad.

HIPSTER OR JESUS? ?



Bucdy Huty Jesus or just some Bespectacied Bumer on his way to Black Rock
Desen?

[Fig. 8. Jesus hipster.]

2 Un ejemplo de este fenómeno puede ser una entrada en el foro en línea para evaluar Gue-
vara. “Admito — No he leído todo el hilo pero sé donde empezó. Creo que en algún punto inter-
medio hubo una mala interpretación (no en el tópico, pero en el pensamiento). A mí el Che en las
camisetas y otros lugares no me importa porque para mí no es un ídolo. Dudo también que para
los jóvenes que lo quiere en camisetas es el ídolo. CHE no es del culto, sino lo es la CAMISE-
TA CON EL CHE. Así que no hay que confundir los objetos. (...) También tengo otro ejemplo —
en los años setenta en Gubalówka he solicitado un colgante con el hombre negro peludo. Yo sa-
bía que de buen tono era poseer este tipo (de colgante, no Negro). Era una pieza de madera con
una imagen pegada por ambos lados, barnizada que brillaba. Con la trabilla de alambre para la
correa. Me dieron una correa también. Luego me enteré de que era Hendrix. En primer lugar, un
adicto a las drogas. Además, que is dead. Más o menos 5 años más tarde, la primera vez escuché
las canciones de JH conscientemente, sabiendo que era él quien tocaba”. (JacAr- 2 de noviem-
bre de 2008, 08:19, http://www.science-fiction.com.pl/forum/printview.php?t=1 713&start=210).

25 Fuera del alcance de este artículo sigue siendo un problema hasta qué punto en las investi-
gaciones de lo icónico, en el análisis de las imágenes se puede extraer algo equivalente a “signos
lingiísticos” y las reglas de su transformación. ¿Es posible la gramática de imagen?

26 WITTKOWER 1990.
 
Annotationen