Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
¿EL ROSTRO DEL CHE - SACRUM COMMERCIUM? 191



ojos parecen estar ligeramente levantados hacia el cielo. Tal como en la men-
ción de Plutarco sobre Lisipo.

Mejor palabra para nosotros es la traducción latina apotheosis: consecra-
tio, que originalmente significaba las actividades a las que se sometia a un em-
perador difunto. Pues bien, la caracteristica de lo que esencialmente se conside-
ra dentro del orden de la fe como lo sacro es la capacidad de la consagración, de
santificación. Parece que la imagen del Che tiene la capacidad misma de la con-
sagración, o al menos muchas de sus aplicaciones culturales muestran la uni-
versalidad de esta creencia, no necesariamente consciente. Independientemente
de si se trata de la cara del Che utilizada por la propaganda oficial cubana o si
está impresa en una mercancía “imperialista”, en ambos casos, ese rostro, esa
imagen es para santificar, para apoyar una acción. Dicho en otras palabras, se
la utiliza con la esperanza de consecratio. El rostro del Che no es el rostro de la
revolución, más bien la revolución busca el apoyo y el favor, se lo consagra en
una forma atractiva, se lo encarna en una imagen llamativa. Esta imagen atrac-
tiva resulta ser sorprendentemente a menudo un rostro humano asociado con
“rasgos de caracter” expresivos®. Si bien es dificil hablar seriamente sobre la
semejanza de Jesús y el Che, la asimilación de sus imágenes derivan de la cre-
encia de que éstas pueden consagrarse. El problema del reconocimiento de cier-
tos personajes e imágenes, como resultado de la consagración (y, presumible-
mente, capaces de ulterior consagración, entonces muy “atractivos”) se une a la
problemática de un héroe y su hero1zación”*. En la cultura occidental, entendida
muy ampliamente, el mito heroico supone una estrecha relación con la forma de
vida llamada vita activa. Por lo tanto, el atributo más claro del heroísmo sigue
siendo un arma. Promovido por la cristiandad el concepto del heroísmo sin lu-
cha física y martirio todavía es mucho menos pronunciado que el heroismo en
el significado de los héroes de Homero.

* El significado visual espacial original de la palabra carácter -lo que está impreso, estampa-
do- relacionada con el verbo yapúcocetw -cortar, ahondar- requiere un análisis por separado si se
quiere entender el papel de ambigiedad del metaforismo relacionado con la palabra “carácter”
en las descripciones valorativas del mundo humano. Y sobre todo en el contexto de la faz-cara
apócwxov (Ver LOHSE 1959). Este es un problema que va más allá del alcance de este artículo.

* RiEKs 1974; Best 1974; SPEYER 1988.
 
Annotationen