Arte y comunismo en la Argentina en la primera mitad del siglo XX
75
temas de sus obras al mundo del trabajo y a los héroes de la revolución bolche-
vique. Esta política artística iniciada en los años 30 se sistematiza y dogmatiza
de manera definitiva en las resoluciones del Partido Comunista Soviético de los
años 1946 y 1948. A partir de ese momento comienza en la URSS una prolija y
rigurosa purga de todo el aparato cultural, incluso en el periódico oficial Pravda
se ataca a Picasso -que se había afiliado al PC tres años antes-, acusándolo de
promover un arte burgués decadente. Simultáneamente a las purgas que tienen
lugar en la URSS se desencadenan polémicas referidas a la libertad artística y
cultural en el PC francés (entre Fougeron, Aragón y Garaudy) y en el PC italia-
no (entre Vittorini y Togliatti). Estas discusiones son conocidas y retomadas por
los dirigentes e intelectuales del Partido Comunista Argentino, que adopta tam-
bién, a partir de 1948, el realismo como estética única y oficial. A partir de ese
momento, la doctrina estética comunista se cierra sobre esa imposición, conde-
nando dogmáticamente toda propuesta que se aleje de esos parámetros y a todo
aquel artista que no acepte ese mandato.
Bibliografía
Amigo 2007 - R. Amigo, Antonio Berni va a Moscú (en dos actos y un interme-
dio), Buenos Aires 2007, inédito, gentileza del autor.
Amigo 2010 - R. Amigo, El hurón. Una lectura tendenciosa del Berni de los
30, en: C. Rossi (coord.), Antonio Berni. Lecturas en tiempo presen-
te, Buenos Aires 2010, pp. 17-30.
Arévalo 1983 - O. Arévalo, El Partido Comunista, Buenos Aires 1983.
Arévalo 1988 - O. Arévalo, Historia del Partido Comunista, “Todo es Histo-
ria”, n.250, abril de 1988, pp. 6-35.
Buchloh 2004 - B. H. D. Buchloh, Formalismo e historicidad. Modelos y mé-
todos en el arte del siglo XX, trad. C. del Olmo, C. Rendules, Madrid
2004. [Formalism and Historicity: Models and Methods in Twentie-
th-Century Art, 2004]
Codovilla 1946 - V. Codovilla, Batir al nazi-peronismo para abrir una era de
libertad y progreso, Buenos Aires 1946.
Comisión del Comité Central del Partido Comunista Argentino 1948 -
Comisión del Comité Central del Partido Comunista Argentino, Esbo-
zo de historia del Partido Comunista Argentino, Buenos Aires 1948.
Contra 1933 - “Contra”, mayo de 1933.
75
temas de sus obras al mundo del trabajo y a los héroes de la revolución bolche-
vique. Esta política artística iniciada en los años 30 se sistematiza y dogmatiza
de manera definitiva en las resoluciones del Partido Comunista Soviético de los
años 1946 y 1948. A partir de ese momento comienza en la URSS una prolija y
rigurosa purga de todo el aparato cultural, incluso en el periódico oficial Pravda
se ataca a Picasso -que se había afiliado al PC tres años antes-, acusándolo de
promover un arte burgués decadente. Simultáneamente a las purgas que tienen
lugar en la URSS se desencadenan polémicas referidas a la libertad artística y
cultural en el PC francés (entre Fougeron, Aragón y Garaudy) y en el PC italia-
no (entre Vittorini y Togliatti). Estas discusiones son conocidas y retomadas por
los dirigentes e intelectuales del Partido Comunista Argentino, que adopta tam-
bién, a partir de 1948, el realismo como estética única y oficial. A partir de ese
momento, la doctrina estética comunista se cierra sobre esa imposición, conde-
nando dogmáticamente toda propuesta que se aleje de esos parámetros y a todo
aquel artista que no acepte ese mandato.
Bibliografía
Amigo 2007 - R. Amigo, Antonio Berni va a Moscú (en dos actos y un interme-
dio), Buenos Aires 2007, inédito, gentileza del autor.
Amigo 2010 - R. Amigo, El hurón. Una lectura tendenciosa del Berni de los
30, en: C. Rossi (coord.), Antonio Berni. Lecturas en tiempo presen-
te, Buenos Aires 2010, pp. 17-30.
Arévalo 1983 - O. Arévalo, El Partido Comunista, Buenos Aires 1983.
Arévalo 1988 - O. Arévalo, Historia del Partido Comunista, “Todo es Histo-
ria”, n.250, abril de 1988, pp. 6-35.
Buchloh 2004 - B. H. D. Buchloh, Formalismo e historicidad. Modelos y mé-
todos en el arte del siglo XX, trad. C. del Olmo, C. Rendules, Madrid
2004. [Formalism and Historicity: Models and Methods in Twentie-
th-Century Art, 2004]
Codovilla 1946 - V. Codovilla, Batir al nazi-peronismo para abrir una era de
libertad y progreso, Buenos Aires 1946.
Comisión del Comité Central del Partido Comunista Argentino 1948 -
Comisión del Comité Central del Partido Comunista Argentino, Esbo-
zo de historia del Partido Comunista Argentino, Buenos Aires 1948.
Contra 1933 - “Contra”, mayo de 1933.