Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Poéticas oblicuas. Edgardo Antonio Vigo en la Diagonal Cero

121

En el número 20 Vigo difundió tres “poesías matemáticas”, composicio-
nes visuales con números, letras y signos algebraicos, en muchos casos asocia-
dos en insólitas fórmulas aritméticas y ecuaciones inexistentes, que remiten al
sistema de codificación de las matemáticas.


[Fig. 6. Edgardo Antonio Vigo. Poema matemático fallido, publicado en Diagonal
Cero n° 20, La Plata, diciembre de 1966. Archivo Centro de Arte Experimental Vigo.]
En un breve texto que acompañó dicha selección, se presentó como un
“deshacedor de objetos”. La poesía matemática disputaba sus proyecciones crí-
ticas en la apropiación contraproductiva de los signos y “gramáticas” del siste-
ma matemático, interrumpiendo o desplazando su racionalidad, para habilitar
desamarres de sentido susceptibles de potenciar efectos poéticos.46
Gancedo (quien se desvinculó del grupo poco después de esta participa-
ción en la revista) publicó sus poemas IBM, realizados con una perforadora
modelo 534, tarjetas IBM y una Card Interpreter. A través de un procedimien-
to aleatorio de perforación de las tarjetas y su posterior lectura en la máquina
interpretadora, Gancedo propuso una serie de poemas que caracterizó como

46 Vigo había realizado sus primeras poesías matemáticas entre 1958 y 1959. Se trató de di-
bujos en tinta y collage en los que utilizó elementos del dibujo técnico, como tiralíneas y letró-
grafos. En un texto posterior, sin embargo, reconoció como sus primeras poesías matemáticas las
publicadas en los programas del Cine Club de La Plata entre 1962 y 1963 (Vigo c. 1976).
 
Annotationen