CONTENIDAS
teres de esta Corte. 11 o. p.
P/Ezo ensalza mucho la Pintura, i o i. p.
PocazE , reside en la Pintura, y por-
que ? 140,. p.
Po/z¿o2oío Pzrzo , pintor monocroma-
da. 20. m. y 21. p. Fue excelente en
los retratos. Ibid.
PoTzczo PcgzzEo , intenta llevarse las pin-
turas de Atalanta y Elena. ^4. p.
Po7*cc/<%7M , pintura de singular pri-
mor. 45c m.
por^z/c los cortos de vista se acercan
para mirar, y los largos de vista se
apartan. 291. P
Pozaros- de fuego en el ayre , en la
villa de Inspurg. 229. f
Pof^zzíoj en el ayre , en la muerte del
Duque de Saxonia. 230. p.
PoEczzíor^r imágenes que se vieron en
el cielo en Silesia. 230. f Exercitos
que se embestían , y se veian caer los
cuerpos muertos. 231. p.
Poy^czzíorzzj' -oEz'oTzcc en el cielo en la
villa de Schelswic. 230. p.
PzAcízczz de formar un triangulo equi-
látero. 331. ni.
PzAcEc¿? de las lacultades, no se cur-
sa en las universidades. 1^0. p.
Pz^cEczi de los amantes , comunicarse
los retratos. 37. P - - -h ' - X! 'X! i
PwE^' para circunscribir un círculo^
. ' á qualquiera triangulo. 330. f
Pf Ecízcz? para hacer un triangulo equi-
látero igual á un círculo , y también
á un quadrado. 327. m.
P/izcCzczz para inscribir un círculo en
qualquiera triángulo o Pgura regu-
q.g'gr.p.
PfEcEc¿? para inscribir un quadrado en
un círculo. 332. P
Pfdcizc^ para ios -teatros de perspecti-
va, para scenas d altares. 270. f. Tres
cosas dignas de observar en estos ca-
sos. 271. p. . ' A
P?AcEc¿z para ochavar un quadrado re-
gularmente. 336. f
EN ESTE LIBRO. 3H9
Pz^cCzczr muy importante para algunos
sitios de perspectiva. 270. f.
Pz^Eo , vease PAzj.
Pz^z^zAzc^ del señor Emperador Car-
los V. 127. p.
PyvzaEEEj* perheiond el pintar con ce-
ras. 44. m.
Prcczo de la celebrada Venus de Ape-
les. 167. p.
Pz-cczo del retrato de Alexandro, de
mano de Apeles. 164. p.
PrcEos* excesivos por algunas pinturas.
i3EP\
Peeczor exorbitantes de algunas pintu-
ras antiguas. 164. P
Peczzzzo (El) alienta los ingenios, lo
contrarío los desmaya. 133. P
PzvzTzce termino , que es. 297. P
Pezz^zcz^or campeones de la Pintura. 21 .p.
Pr( La ) Iglesia, mandaba pin-
tar de historia sagrada las paredes de
los templos. 1 34. f
PzV.vcz^c (El) Don Baltasar, y el señor
Don Juan de Austria , hermanos del
. señor Cárlos II., pintaron. 129. m.
Pr¿72<E7?¿c de la Pintura al Pesco. 74. m.
PzvTzcz^zzo de la Pintura con el reyno
' de los Asirlos. 16. f
Pezzzc^zo de la Pintura entre los roma-
nos. 21. P
Peízícz^zo z^zzoE en la Pintura , que sea?
242. m. Principio ¿72/0 , que sea en
- da Pintura. Ibid.
Pezzzcz^zoj* constitutivos del color, son
' dos. 29. ni.
Pzdzzczpzor preliminares , para la pers-
pectiva de luces. 293. m.
Pe Eco , vease Acezo.
Pzv-oz/cgzo concedido por el señor Em-
perador Cárlos V., á favor de las ar-
tes del dibuxo. 110. P
PezuzVcgz'o del señor Emperador Cár-
los V. , á instancia de un escultor de
la ciudad de Avila. 111. p.
Pz^Tz/c^zor de nobleza en la Pintura.
11 o. m.
Pro-
teres de esta Corte. 11 o. p.
P/Ezo ensalza mucho la Pintura, i o i. p.
PocazE , reside en la Pintura, y por-
que ? 140,. p.
Po/z¿o2oío Pzrzo , pintor monocroma-
da. 20. m. y 21. p. Fue excelente en
los retratos. Ibid.
PoTzczo PcgzzEo , intenta llevarse las pin-
turas de Atalanta y Elena. ^4. p.
Po7*cc/<%7M , pintura de singular pri-
mor. 45c m.
por^z/c los cortos de vista se acercan
para mirar, y los largos de vista se
apartan. 291. P
Pozaros- de fuego en el ayre , en la
villa de Inspurg. 229. f
Pof^zzíoj en el ayre , en la muerte del
Duque de Saxonia. 230. p.
PoEczzíor^r imágenes que se vieron en
el cielo en Silesia. 230. f Exercitos
que se embestían , y se veian caer los
cuerpos muertos. 231. p.
Poy^czzíorzzj' -oEz'oTzcc en el cielo en la
villa de Schelswic. 230. p.
PzAcízczz de formar un triangulo equi-
látero. 331. ni.
PzAcEc¿? de las lacultades, no se cur-
sa en las universidades. 1^0. p.
Pz^cEczi de los amantes , comunicarse
los retratos. 37. P - - -h ' - X! 'X! i
PwE^' para circunscribir un círculo^
. ' á qualquiera triangulo. 330. f
Pf Ecízcz? para hacer un triangulo equi-
látero igual á un círculo , y también
á un quadrado. 327. m.
P/izcCzczz para inscribir un círculo en
qualquiera triángulo o Pgura regu-
q.g'gr.p.
PfEcEc¿? para inscribir un quadrado en
un círculo. 332. P
Pfdcizc^ para ios -teatros de perspecti-
va, para scenas d altares. 270. f. Tres
cosas dignas de observar en estos ca-
sos. 271. p. . ' A
P?AcEc¿z para ochavar un quadrado re-
gularmente. 336. f
EN ESTE LIBRO. 3H9
Pz^cCzczr muy importante para algunos
sitios de perspectiva. 270. f.
Pz^Eo , vease PAzj.
Pz^z^zAzc^ del señor Emperador Car-
los V. 127. p.
PyvzaEEEj* perheiond el pintar con ce-
ras. 44. m.
Prcczo de la celebrada Venus de Ape-
les. 167. p.
Pz-cczo del retrato de Alexandro, de
mano de Apeles. 164. p.
PrcEos* excesivos por algunas pinturas.
i3EP\
Peeczor exorbitantes de algunas pintu-
ras antiguas. 164. P
Peczzzzo (El) alienta los ingenios, lo
contrarío los desmaya. 133. P
PzvzTzce termino , que es. 297. P
Pezz^zcz^or campeones de la Pintura. 21 .p.
Pr( La ) Iglesia, mandaba pin-
tar de historia sagrada las paredes de
los templos. 1 34. f
PzV.vcz^c (El) Don Baltasar, y el señor
Don Juan de Austria , hermanos del
. señor Cárlos II., pintaron. 129. m.
Pr¿72<E7?¿c de la Pintura al Pesco. 74. m.
PzvTzcz^zzo de la Pintura con el reyno
' de los Asirlos. 16. f
Pezzzc^zo de la Pintura entre los roma-
nos. 21. P
Peízícz^zo z^zzoE en la Pintura , que sea?
242. m. Principio ¿72/0 , que sea en
- da Pintura. Ibid.
Pezzzcz^zoj* constitutivos del color, son
' dos. 29. ni.
Pzdzzczpzor preliminares , para la pers-
pectiva de luces. 293. m.
Pe Eco , vease Acezo.
Pzv-oz/cgzo concedido por el señor Em-
perador Cárlos V., á favor de las ar-
tes del dibuxo. 110. P
PezuzVcgz'o del señor Emperador Cár-
los V. , á instancia de un escultor de
la ciudad de Avila. 111. p.
Pz^Tz/c^zor de nobleza en la Pintura.
11 o. m.
Pro-