Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0014
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
10

Inicio

y Santander. Estas iglesias no sobrevivieron, por lo que el trabajo se basa prin-
cipalmente en los documentos de archivos. El artículo del investigador brasile-
ño Mauro Maia Fragoso, OSB se centró en temas culturales (pero también artís-
ticos), asociados a las actividades de la Orden Benedictina en la región de Río
de Janeiro durante el período colonial. Por otra parte, la elaboración de Juan Ri-
cardo Rey-Márquez es una nueva visión de la historiografía y la historia del arte
colombiano en el período colonial. Por último, el artículo de Paweł Drabarczyk
muestra la presencia en la iconografía moderna de Polonia de una santa perua-
na - Santa Rosa de Lima. Su popularidad en América Latina sigue funcionan-
do desde el siglo XVII hasta hoy y es un fenómeno excepcional. Resulta que
su culto aparece también en el el territorio de la República de las Dos Naciones
aún antes de la canonización de la Santa, que tuvo lugar en el año 1671. Las in-
formaciones sobre la asceta peruana se difundieron gracias a la Orden Domini-
cana, en especial por al Padre Tomasz Tomicki OP - traductor al polaco de la
vida de Isabel Flores de Oliva, que fue escrita por el Padre Leonardo Hansen
OP. El año de la canonización de Santa Rosa de Lima es también la fecha de la
realización de las primeras imágenes hechas para las iglesias dominicanas en
las ciudades principales de la República de las Dos Naciones.
La segunda parte del volumen se refiere al arte del siglo XX. El primero
de los estudios (escrito por tres investigadores mexicanos: María Cristina Va-
lerdi Nochebuena, Jorge Sosa Oliver, Julia Judith Mundo Hernández) concier-
ne a la arquitectura mexicana del estilo Art Déco. En el siguiente, los autores
Anna Wendorff y Carlos Dimeo analizan las obras de Javier Téllez sobre el fon-
do de la tradición europea y la cultura de América del Sur. El último artículo se
refiere a los murales en América Latina, con especial referencia a las obras bra-
sileñas. Y aquí, de nuevo, aparece un acento polaco - dos artistas brasileños Os
Gemelos realizaron uno de sus proyectos en la pared de un edificio en la calle
Roosvelt en Łódź.
Por último, podemos añadir que la Sociedad Polaca de Arte Oriental fun-
dada en el año 2006 fue cambiada en el Instituto Polaco de Investigación del
Arte Mundial en 2011. En 2008 se estableció La Sección del Arte de América
Central y del Sur y desde 2011 el Departamento del Arte de la América Central
y América del Sur. Por iniciativa de la junta del Instituto y la directora Ewa Ku-
biak se organizará en septiembre de 2013 en Lodz la primera conferencia inter-
nacional intitulada: Arte de América Latina y los contactos artísticos entre Po-
lonia y América Latina. Idiomas admitidos serán español e inglés. El programa
de la conferencia se dividirá en tres secciones:
- El arte colonial y las relaciones culturales y artísticas con Europa
y Asia hasta principios del siglo XIX.
- El arte indígena y arte popular.
 
Annotationen