Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Kubiak, Ewa: La iglesia de los Jesuitas en Cusco como un modelo para la arquitectura de la región
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0048
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
44

Ewa Kubiak

modo de la duplicación. [...] Hay que analizar igualmente en este sentido
la aparición de una infraestructura de tipo europeo, la edificación de las
ciudades, los puertos las carreteras, las fortalezas, los arsenales; la cre-
ación de las universidades; y las gigantescas campañas de construcción
que cubrieron de iglesias, de catedrales, de claustros, de capillas y de ho-
spitales una parte del continente americano17.
y más:
Si el urbanismo a la europea ya significaba una ruptura física y una su-
stitución legibles por las poblaciones indígenas, la Iglesia materializaba
este programa por sí sola. Esta nueva construcción visualizaba una su-
premacía espiritual y a la vez técnica que participaba dr las formas de la
arquitectura europea18.
La arquitectura de los colonos cristianos debía ser “pura”, encontrarse en
una clara oposición a la estética local y la artesanía de las poblaciones indígenas
del Perú. El lenguaje de las formas clásicas del siglo dieciséis era perfecto para
este objetivo, una gran parte de los monumentos peruanos de la segunda mitad
del siglo XVII es la física imagen de la vivo que estaban en estas colonias los
tratados de León Battista Alberti o Sebastián Serlio19. Un ejemplo de estas ten-
dencias son las portadas de las iglesias San Francisco en Ayacucho, o San Juan
Bautista y Asunción en Juli [Fig. 1 ]. Lo confirman también otro objetos como la
iglesia en Paucarcolla, La Asunción de Chiquito (mejor conservado templo del
siglo dieciséis en la región de Callao), la portada en la Iglesia de San Pedro de
Acora o la portada en el la Iglesia de San Miguel en llave20.

17 Gruziński 2007: 108.
18 Gruziński 2007: 112-113.
19 Fraser 1990: 154-167.
20 San Cristóbal 2004: 61-79.
 
Annotationen