Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Romero Sánchez, Guadalupe: Más allá del Pacífico: piezas de Oriente en los templos de Cundinamarca, Boyacá y Santander (Colombia)
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0083
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Más allá del Pacífico

79

el tránsito fluvial por el río Magdalena, como eje de distribución norte-sur del
territorio de la Audiencia neogranadina16.
La seda fue precisamente uno de los productos más codiciados, junto con
la porcelana, importados de China en la ruta marítima del Galeón de Manila.
Esta circunstancia perjudicó a la producción nacional ya que al comienzo de
este tráfico comercial se exportaban e importaban fundamentalmente sedas es-
pañolas y novohispanas.
Desde 1569 a finales de 1591, Granada tenía el monopolio de la exporta-
ción sedera a las Indias, algo que tuvo siempre la oposición de los mercaderes
de Sevilla y de los arrendadores del almojarifazgo de Indias. Después de va-
rios intentos, la Universidad de Mercaderes en Sevilla consigue en 1591 la su-
presión de este monopolio17. Esto ocasionó una merma en la producción de las
sedas españolas y un avance de la que existía en Nueva España que se empezó
a cultivar en la región de la Mixteca oaxaqueña, pero esta producción no resis-
tió ni las medidas fiscales impuestas por el gobierno español, ni la masiva llega-
da a través del galeón de la seda oriental que resultaba más barata18.
Esta situación determinó una excesiva oferta de ésta en los mercados no-
vohispanos, que fue minando la sericicultura mexicana, ya que no podía com-
petir con sus precios, y aunque estaba prohibido que saliera esta seda oriental
a otros mercados cercanos, lo hacía de forma fraudulenta, arruinando definiti-
vamente el mercado americano. Podemos señalar que la seda china, principal-
mente entre el período de la dinastía Ming (1368-1644) y la Qing (1644-1911)
que fueron las etapas que coincidieron cronológicamente en el comercio del
Galeón, va a ser uno de los productos más importantes en esta ruta transpací-
fica.
Son muy numerosas las crónicas que narran las cualidades de la seda,
destacando el viaje realizado en el siglo XVI por Juan González de Mendoza
a China quién durante varios años recopiló información diversa de este desco-
nocido país. Tratando el tema de la seda lo compara con la de Granada: “crían
mucha seda, estremada en bondad, a la cual dan perfectísimas colores, que ex-
ceden con mucho a las de Granada; vale muy poco, aunque es el mayor trato
que hay en todo el reino”19.
Paralelamente la crónica del florentino Francesco Carletti, quién realizó
la vuelta al mundo desde 1594 a 1606, pasando por China encargó un ajuar do-
méstico para uso personal el cuál nos detalla en su texto:

16 Serrera 1992.
17 Lorenzo Sanz 1986: 440-441
18 Obregón 1971: 94.
19 González de Mendoza 2008: 38.
 
Annotationen