130
Mauro Maia Fragoso
afrodescendientes, pues una vez liberados por los benedictinos y debidamen-
te instalados en la tierra que antes habían cultivado, ahora fueron desalojados
y evacuados de sus sitios en nombre del saneamiento básico para la expansión
urbana. Finalmente, es necesario concordar con la opinión de los historiadores
como Flávio Gomes y Jorge de Souza, que la utilización de mano de obra escla-
va, desde los inicios de la fundación benedictina en la ciudad de Río de Janeiro
hasta la segunda mitad del siglo XIX, no fue una exclusividad de estos religio-
sos, sino una excepción en el trato con aquellos trabajadores. La presente in-
vestigación, expuesta ahora, hace parte de un proyecto que pretende continuar
investigando la dinámica sociocultural existente entre señores y siervos duran-
te el régimen esclavista, relación que todavía yace en gran oscuridad. Que ese
proyecto de investigación pueda contribuir a una nueva visión de la realidad es-
clavista. Que los lectores puedan ver que durante el referido régimen esclavista
no hubo apenas sangre, sudor y lágrimas, sino también una interacción cultural
de varios matices que hizo una generación feliz y que dejó para la posteridad un
vasto acervo, hoy día objeto de estudio de aquellos que desean aclarar un poco
más un pasado muchas veces tan mal retratado.
Bibliografía:
Becker 2011 - B. K. Becker, A geopolítica na virada do milenio: logística e
desenvolvimento sustentável, En: I. De Castro, P.C. Da Costa Gomes,
R. Lobato Correa, (Coord.), Geografia', conceitos e temas, Rio de Ja-
neiro 2011, pp. 271-307.
Bento -A regra de Sao Bento. Rio de Janeiro: Lumen Christi, 3003.
Carvalho 1985 - J. G. Vidigal de Carvalho, A Igreja e a escravidáo, Rio de Ja-
neiro 1985.
Correa 2011 - R. Lobato Correa, Espaęo: um conceito-chave da Geografia,
En: I. De Castro, P.C. Da Costa Gomes, R. Lobato Correa, (Coord.),
Geografia', conceitos e temas, Rio de Janeiro 2011, pp. 15-47.
Dietario — Dietario do Mosteiro de Nossa S. do Monserrate do Rio de Janeiro
da Ordem de Sao Bento, Manuscrito 1773.
Endres 1980 - J. Lohr Endres, A Ordem Beneditina no Brasil quando provin-
cia: 1582-1827, Salvador 1980.
Endres 1976 - J. Lohr Endres, Catalogo dos Bispos/gerais/provinciais/Aba-
des e mais cargos da Ordem de Sao Bento do Brasil, 1582-1975, Sa-
lvador 1976.
Mauro Maia Fragoso
afrodescendientes, pues una vez liberados por los benedictinos y debidamen-
te instalados en la tierra que antes habían cultivado, ahora fueron desalojados
y evacuados de sus sitios en nombre del saneamiento básico para la expansión
urbana. Finalmente, es necesario concordar con la opinión de los historiadores
como Flávio Gomes y Jorge de Souza, que la utilización de mano de obra escla-
va, desde los inicios de la fundación benedictina en la ciudad de Río de Janeiro
hasta la segunda mitad del siglo XIX, no fue una exclusividad de estos religio-
sos, sino una excepción en el trato con aquellos trabajadores. La presente in-
vestigación, expuesta ahora, hace parte de un proyecto que pretende continuar
investigando la dinámica sociocultural existente entre señores y siervos duran-
te el régimen esclavista, relación que todavía yace en gran oscuridad. Que ese
proyecto de investigación pueda contribuir a una nueva visión de la realidad es-
clavista. Que los lectores puedan ver que durante el referido régimen esclavista
no hubo apenas sangre, sudor y lágrimas, sino también una interacción cultural
de varios matices que hizo una generación feliz y que dejó para la posteridad un
vasto acervo, hoy día objeto de estudio de aquellos que desean aclarar un poco
más un pasado muchas veces tan mal retratado.
Bibliografía:
Becker 2011 - B. K. Becker, A geopolítica na virada do milenio: logística e
desenvolvimento sustentável, En: I. De Castro, P.C. Da Costa Gomes,
R. Lobato Correa, (Coord.), Geografia', conceitos e temas, Rio de Ja-
neiro 2011, pp. 271-307.
Bento -A regra de Sao Bento. Rio de Janeiro: Lumen Christi, 3003.
Carvalho 1985 - J. G. Vidigal de Carvalho, A Igreja e a escravidáo, Rio de Ja-
neiro 1985.
Correa 2011 - R. Lobato Correa, Espaęo: um conceito-chave da Geografia,
En: I. De Castro, P.C. Da Costa Gomes, R. Lobato Correa, (Coord.),
Geografia', conceitos e temas, Rio de Janeiro 2011, pp. 15-47.
Dietario — Dietario do Mosteiro de Nossa S. do Monserrate do Rio de Janeiro
da Ordem de Sao Bento, Manuscrito 1773.
Endres 1980 - J. Lohr Endres, A Ordem Beneditina no Brasil quando provin-
cia: 1582-1827, Salvador 1980.
Endres 1976 - J. Lohr Endres, Catalogo dos Bispos/gerais/provinciais/Aba-
des e mais cargos da Ordem de Sao Bento do Brasil, 1582-1975, Sa-
lvador 1976.