Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Kotarski, Jędrzej: Grafiti en América Latina
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0232
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
228

Jędrzej Kotarski

da en la foto de Korda* * * 11, que con el tiempo para siempre se posicionó en el ca-
non de las imágenes de contestación), los graffiti norteamericanos se posicio-
nan como anteriores en forma de expresar los sentimientos revolucionarios. El
graffiti latinoamericano sin razón está clasificado como secundario y un poco
retrasado, lo que no es del todo cierto porque desde el principio expresaba los
temores, frustraciones, deseos y sueños de las personas marginadas socialmen-
te, quienes a través de estas forman deseaban ser escuchadas y conocidas. En
realidad por medio de esta manera de expresión llegaban a un público más am-
plio que los grupos de contestación en Estados Unidos12.
Las pinturas callejeras de Sao Paulo de los años 50 del siglo XX se consi-
deran como el graffiti más antiguo de carácter político en América Latina. Hay
que destacar que el graffiti latinoamericano ha tenido dos tendencias del desa-
rrollo. Las creaciones de la segunda han sido más famosas gracias a sus cono-
cidos autores, pero la primera ha tenido un carácter más personal y aunque sus
pinturas eran menos conocidas, la tendencia se ha desarrollado continuamente
hasta hoy desde los años 2013.
El graffiti como respuesta a las tendencias mundiales y sus diversas for-
mas ha encontrado seguidores en Brasil, donde los autores empezaron a utilizar
toda una gama de diferentes técnicas relacionadas con actuales tendencias glo-
bales. Ellos comenzaron a pintar los vagones de trenes con las escenas y prota-
gonistas de juegos virtuales (Super Mario Bros, Sunshine, Bomb World). Allí,
el arte del graffiti, por primera vez en este continente ha empezado ser más vi-
sible durante finales del sigo XX y principios del XXI (y por lo tanto con un re-
traso considerable).
La comercialización de graffiti ha empezado cuando las empresas de soft-
ware empezaron a utilizar este tipo de imágenes en la publicidad de las empre-
sas, grandes corporaciones y compañías, convirtiéndolo en un fenómeno so-
cial14.

" Alberto Korda [Alberto Diaz Gutierrez] (1828-2001), fotógrafo cubano, famoso por la foto
de Che Guevara (1960), para el periódico “La Revolución” - curiosamente - nunca ha recibido
ningún pago, ni beneficio por ella. Entonces en el año 2000, después de utilizar la imagen por una
conocida marca de vodka recibió 50 mil $, que donó al servicio de Salud cubano.
12 Githany 1999: 27.
13 Leandro del manto 2011: 48.
14 Schlecht 1995: 19.
 
Annotationen