Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Kotarski, Jędrzej: Grafiti en América Latina
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0239
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Grafiti en América Latina

235

Los graffiti forman una escena visual muy sugerente y sensible que refleja
y documenta meticulosamente varios acontecimientos políticos, conflictos de
carácter socio-cultural o étnico-racial.
El graffiti se ha convertido en una expresión de la comunicación cultural
que abarca denuncias, manifestaciones, refleja la frustración y expresa puntos
de vista alternativos, ideas y deseos de los cambios. El arte de la calle es una
prueba de diálogo intercultural con el mundo alrededor, no siempre amistoso,
a veces incluso hostil, a través de las imágenes, a lo que los representantes polí-
ticos durante mucho tiempo permanecían ciegos y sordos. Y cuando las paredes
empiezan a “gritar” demasiado fuerte entonces aumenta la prohibición de pintar
en los muros y a los autores se persigue y acusa de vandalismo.

[Fig. 9. Río de Janeiro; Un tag anónimo.]


5. Características del graffiti en Brasil
La fascinación brasileña del graffiti, que continúa desde los años 60, espe-
cialmente en Sao Paulo, no tiene una clara explicación. Puede que provenga de
la admiración nacional por el fútbol y el carnaval, la presencia de fuertes clubs
de deporte y escuelas de samba, que mantienen el espíritu de rivalidad y siem-
pre buscan nuevos símbolos, esperando que sus seguidores se identifiquen con
ellos. Es posible que también la dictadura militar de año 1964, que provocó una
protesta violenta de la clase pobre, también aumentara esta característica.
Los primeros artistas brasileños de graffiti de los años 60 seguían las téc-
nicas y modelos de los graffiti norteamericanos. Sin embargo, rápidamente han
 
Annotationen