MANT O: PINTURAS RUPESTRES EN UN LUGAR DE TRANSITO... 25
TOPONiMIA
El nombre del sitio aparece escrito de diferente manera en la bibliogra-
fía consultada. Los nombres más comunes son “Mant”0”, “Manto” y “Mantu”.
También se encuentran “Mantto”, “Mantur”? y “Mantocc”*. Según Valcárcel,
la palabra “mantur” designa un fruto tropical de color rojo. En el diccionario
quechua-castellano de la Academia Mayor de la Lengua Quechua del Cusco,
el término “mantur”, es traducido como “pintura roja o bermellón”. Manto es
también el nombre de una antigua hacienda en el valle del río Amparaes y los
lugares de las pinturas rupestres debieron haber formado parte de su territorio.
ENTORNO FÍSICO Y BIÓTICO
Según el geólogo Raúl Carreño Collatupa (comunicación personal), los si-
tios rupestres de Manto están ubicados en afloramientos de un pequeño cuer-
3 VALCÁRCEL 1926.
* Biies, en: BARRIALES 1982; PARDO 1957.
TOPONiMIA
El nombre del sitio aparece escrito de diferente manera en la bibliogra-
fía consultada. Los nombres más comunes son “Mant”0”, “Manto” y “Mantu”.
También se encuentran “Mantto”, “Mantur”? y “Mantocc”*. Según Valcárcel,
la palabra “mantur” designa un fruto tropical de color rojo. En el diccionario
quechua-castellano de la Academia Mayor de la Lengua Quechua del Cusco,
el término “mantur”, es traducido como “pintura roja o bermellón”. Manto es
también el nombre de una antigua hacienda en el valle del río Amparaes y los
lugares de las pinturas rupestres debieron haber formado parte de su territorio.
ENTORNO FÍSICO Y BIÓTICO
Según el geólogo Raúl Carreño Collatupa (comunicación personal), los si-
tios rupestres de Manto están ubicados en afloramientos de un pequeño cuer-
3 VALCÁRCEL 1926.
* Biies, en: BARRIALES 1982; PARDO 1957.