Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
LAS FLORES EN LOS CÓDICES INDÍGENAS DE MÉXICO 75



LA GUERRA SAGRADA Y EL SACRIFICIO HUMANO SON UNA FLOR

El campo semántico de la guerra es probablemente uno de los que más
abundaban en las metáforas floridas en la creación oral de los antiguos nahuas.
No hay duda de que la guerra y la muerte en el campo de batalla o en la pie-
dra de sacrificio eran los valores más importantes en la cosmovisión mexica.
Por este motivo, además del ya mencionado xochiatl, “agua rosada”**, que me-
tafóricamente podía referirse a la sangre, en el diccionario de Molina se pue-
den encontrar las entradas como, por ejemplo, xochimicque: “captiuos engue-
rra, los quales eran sacrificados y muertos, delante los idolos””, y literalmente
“los muertos floridos”. Por otro lado, Durán** menciona la deseada que era por
todos la xochimiquiztli, “muerte rosada, dichosa y bienaventurada” que podía
conseguirse durante xochiyaoyotl, “guerra florida”, es decir, la guerra empren-
dida con el objetivo de cautivar a las futuras víctimas de sacrificio. Todas estos
conceptos tienen sus representaciones gráficas en los códices, cuyos ejemplos
son las figuras 6, 7 y 8.

n



[Fig. 6. Xochiatl, “agua rosada”, [Fig. 7. El cuchillo de sacrificio decorado
la sangre (Códice Borgia fol. 8).] con una flor (Códice Borgia fol. 15).]

* MoLInA 1992 1: 6r.
3 MoLma 1992 2: 160r.
36 DURAN 1967 2: 418-419.
 
Annotationen